16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

 

Por: Antimio Cruz

 

Captura de pantalla 2016-02-15 a las 18.39.41

El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) inventó y patentó una nueva aleación metálica que puede ser usada para autopartes que absorban mejor los golpes pues puede estirarse o comprimirse hasta 100 veces. 

La nueva aleación une tres metales abundantes en México: zinc, plata y aluminio y ya cuenta con el registro legal para su comercialización. Sus creadores de la Universidad de Morelos ya laboran en promover el material y otorgar licencias para que sea usado por fabricantes de autopartes y así seguir financiado la investigación.

La aleación inventada recibió el nombre de Zinbag y puede ser usada en tres formas: espuma metálica oMetal foam, láminas metálicas y también materiales biomédicos como los famosos clavos inoxidables para reparar fracturas de huesos.

Uno de los proyectos donde ya se ha usado y exhibido las propiedades de la nueva aleación Zinag es el automóvil deportivo mexicano Inferno, presentado públicamente en septiembre de 2015, capaz de alcanzar 395 kilómetros por hora de velocidad, con un peso total de mil 500 kilogramos y resiste mejor los golpes gracias a que la espuma metálica cuenta con superplasticidad. La microestructura porosa que funciona como amortiguador. 

 “Desde luego que en este momento no podríamos competir con las grandes industrias de procesos masificados, por eso decidimos darnos a conocer en un campo que se considera como la cima o el Top de la industria que son los autos de diseño, autos exóticos o autos sobre pedido. Para nosotros el haber participado en la construcción de Inferno significa subir a la punta del Iceberg, con dos o tres prototipos, y demostrar que hacemos muy bien las cosas, con dos o tres autos prototipos”, dijo en entrevista Robles Casolco.

Este proyecto busca ser la semilla para un círculo virtuoso que puede ayudar mucho a que las universidades crezcan y sean autosuficientes financieramente: patentar y comercializar sus inventos.

“Por ejemplo, en el caso de nuestra aleación metálica, sus características permitirían que se formen muchas pequeñas empresas que sean proveedoras de autopartes para la industria automotriz o que desarrollen otras aplicaciones porque los materiales que necesitan (Zinc, Aluminio y Plata) son de fácil acceso en México, su uso no requiere un permiso especial ni son de uso restringido. Se pueden generar empleos, ingresos y se volvería a dar valor a esos materiales que han sido abandonados”, indicó. 

Captura de pantalla 2016-02-15 a las 18.39.30

Una de las grandes ventajas de la aleación Zinag, usada en espumas y láminas,  es el hecho de que no sufre corrosión como el acero, es la razón por las que este material tiene tal diversidad. Además hay varias áreas donde podría ser usado, por ejemplo  sustituyendo algunos materiales escasos y muy caros en México, como el titanio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

26 julio, 2017

26 julio, 2017

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano Con el fin de preservar...

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Nariz electrónica para monitoreo de diabetes mellitus

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Berenice Domínguez Cruz, investigadora adscrita al programa Cátedras del...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...