5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

 

Por: Antimio Cruz

 

Captura de pantalla 2016-02-15 a las 18.39.41

El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) inventó y patentó una nueva aleación metálica que puede ser usada para autopartes que absorban mejor los golpes pues puede estirarse o comprimirse hasta 100 veces. 

La nueva aleación une tres metales abundantes en México: zinc, plata y aluminio y ya cuenta con el registro legal para su comercialización. Sus creadores de la Universidad de Morelos ya laboran en promover el material y otorgar licencias para que sea usado por fabricantes de autopartes y así seguir financiado la investigación.

La aleación inventada recibió el nombre de Zinbag y puede ser usada en tres formas: espuma metálica oMetal foam, láminas metálicas y también materiales biomédicos como los famosos clavos inoxidables para reparar fracturas de huesos.

Uno de los proyectos donde ya se ha usado y exhibido las propiedades de la nueva aleación Zinag es el automóvil deportivo mexicano Inferno, presentado públicamente en septiembre de 2015, capaz de alcanzar 395 kilómetros por hora de velocidad, con un peso total de mil 500 kilogramos y resiste mejor los golpes gracias a que la espuma metálica cuenta con superplasticidad. La microestructura porosa que funciona como amortiguador. 

 “Desde luego que en este momento no podríamos competir con las grandes industrias de procesos masificados, por eso decidimos darnos a conocer en un campo que se considera como la cima o el Top de la industria que son los autos de diseño, autos exóticos o autos sobre pedido. Para nosotros el haber participado en la construcción de Inferno significa subir a la punta del Iceberg, con dos o tres prototipos, y demostrar que hacemos muy bien las cosas, con dos o tres autos prototipos”, dijo en entrevista Robles Casolco.

Este proyecto busca ser la semilla para un círculo virtuoso que puede ayudar mucho a que las universidades crezcan y sean autosuficientes financieramente: patentar y comercializar sus inventos.

“Por ejemplo, en el caso de nuestra aleación metálica, sus características permitirían que se formen muchas pequeñas empresas que sean proveedoras de autopartes para la industria automotriz o que desarrollen otras aplicaciones porque los materiales que necesitan (Zinc, Aluminio y Plata) son de fácil acceso en México, su uso no requiere un permiso especial ni son de uso restringido. Se pueden generar empleos, ingresos y se volvería a dar valor a esos materiales que han sido abandonados”, indicó. 

Captura de pantalla 2016-02-15 a las 18.39.30

Una de las grandes ventajas de la aleación Zinag, usada en espumas y láminas,  es el hecho de que no sufre corrosión como el acero, es la razón por las que este material tiene tal diversidad. Además hay varias áreas donde podría ser usado, por ejemplo  sustituyendo algunos materiales escasos y muy caros en México, como el titanio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Cómo realizar diseño de arquitectura de software aplicado a la industria

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el doctor Humberto Cervantes Maceda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Convocan al Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Boletín de prensa no.307 Ciudad de México, 17 de junio de 2017 Convocan al Premio Nacional de Divulgación  de la Ciencia “Alejandra...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Avanzan investigadores mexicanos en desarrollo de dron polinizador

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De los insectos polinizadores depende la reproducción de 90 por ciento de...

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Boletín de prensa no.296 Ciudad de México, 13 de junio de 2017  Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH ·       ...