16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

FUENTE: AGENCIA ID

 

La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México requiere menor mantenimiento, lubricación y es silencioso y que ya es patentado en Estados Unidos

Con mucha frecuencia la industria enfrenta desafíos por la velocidad en la que trabajan sus motores y a fin de reducirla con métodos eficaces, el doctor en ingeniería Ricardo Chicurel Uziel creó un reductor de velocidad que a partir de la interacción de imanes presenta mayor eficacia en la transmisión de energía.

En la industria los reductores de velocidad son vitales para un buen funcionamiento de la maquinaria; es aquí donde el reductor de velocidad desarrollado en el Instituto de Ingeniería de la UNAM de nombre Cicloidal Magnético cobra importancia.

Por lo regular, los reductores operan vía engranes de potencia pero la innovación de la UNAM los sustituye por ruedas que llevan imanes cilíndricos colocados alrededor de la superficie, los cuales cuentan con polaridades alternantes. Además, este desarrollo requiere menor mantenimiento, lubricación y es silencioso.

“En lugar de tener dientes, la configuración se basa en unos discos de acero inoxidable que en la periferia tienen un anillo no magnético con agujeros, en los cuales se les inserta un imán y se les alterna la polaridad. Un par de imanes corresponde a un diente y la transmisión de potencia se hace magnéticamente, al tiempo que estos elementos a su vez son rodeados por un engrane fijo”, refirió el doctor Ricardo Chicurel.

El proyecto se desarrolló en colaboración con el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM y su aplicación es para la industria en general, como en cualquier tipo de máquina herramienta, generador de energía o tornos, prácticamente en cualquier máquina y en la vida cotidiana como lavadora, batidora y otros enseres.

El también miembro de honor y expresidente de la Academia de Ingeniería de México detalló que por lo regular los engranes magnéticos para hacer transmisión no se tocan; sin embargo, el Clicloidal sí lo hace, y ello trae ventajas como mayor capacidad de transmisión de energía y reducción de fuerzas internas, lo cual provoca energía óptima.

“Los reductores de velocidad cicloidales producen vibraciones y en el que diseñamos introdujimos una rueda de balanceo para evitar ese movimiento”, mencionó.

Otra modificación fue la colocación de rodamientos en el acoplamiento entre el engrane móvil y la flecha de salida para reducir la fricción y mejorar la eficiencia, comentó el investigador mexicano.

Además, estas transmisiones pueden usarse al revés, para aumentar la velocidad en lugar de reducirla, opción que se puede aplicar en aerogeneradores, los cuales necesitan incrementar la velocidad. Para esta finalidad, al prototipo se le colocó una hélice y en las pruebas realizadas en un túnel de viento se obtuvieron resultados satisfactorios.

El proyecto ya cuenta con patente en Estados Unidos y actualmente se mejora su eficiencia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Mobbing, crímenes en silencio

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Alberto Chanona  En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Bernardo López Sosa, tecnologías para las comunidades indígenas

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Bernardo López Sosa es originario de la comunidad indígena de Naranja...

El veloz robot delta del IPN

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Alimentos y líquidos ácidos vuelven lento el metabolismo y afectan a algunos órganos, como el páncreas que regula la glucosa...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Optimizan propiedades del cemento con láser

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...