16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción

A solicitud expresa de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guanajuato de buscar una opción que pudiera reemplazar la madera empleada en algunas de sus actividades, investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) crearon en 2009 un material que superó las expectativas a un costo muy atractivo.

El producto es un compuesto a base de aserrín, tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) y polietileno de alta densidad (PEAD), compuestos que se someten a un proceso termomecánico. El resultado fue un material ligero debido a su baja densidad molecular, muy resistente a la compresión y que puede ser extruido e inyectado como cualquier plástico.

El material fue denominado “madera líquida” e inició trámites de patente ante posibles vías de comercialización. Así lo explica el doctor Sergio Alonso Romero, conductor del proyecto y quien detalla que el material es un fluido que es moldeable, de manera que se le puede dar la forma que se quiera, en primera instancia para cimbra, polines y tablones para la industria de la construcción.

“En 2009 el PET era muy barato y tras estudios financieros la madera líquida era un producto muy atractivo para posibles inversionistas. Sin embargo, de un año para el siguiente el precio del material se incrementó, lo que hizo el proyecto inviable”, especifica el doctor en ingeniería química por la Escuela Politécnica de la Universidad de Montreal.

Fue así como el proyecto dio un giro y volvió a ser atractivo para la industria de la construcción, pues se puede aplicar en exteriores e interiores de edificaciones con fines decorativos. La ahora llamada “piedra líquida” mantiene características de un plástico, como las propiedades térmicas, además de que tardará en degradarse, no se despegará de la pared ni envejecerá.

“Ahora la madera líquida puede usarse como ´fachaletas´. Igualmente como fluido puede inyectarse a un molde específico y se deja solidificar para lo que se requiera. La diferencia es que resulta fácil de producir, pues explotar piedra natural implica el empleo de recursos que lo hacen muy costoso”.

El investigador mexicano es aún más específico con el giro que dio el proyecto, y detalla que el costo de un polín de madera es de 70 pesos y el hecho con madera líquida es de 120. Mientras que el metro cuadrado de la piedra líquida oscila entre 350 y 400 pesos, mientras que esa dimensión de la piedra natural más barata supera los 500 pesos.

A través de los nodos binacionales México- EU de innovación en materiales avanzados el proyecto se retomó en 2017 en colaboración con Cidetec.

“Ahora estamos en el proceso de incubación de una empresa de base tecnológica para que un emprendedor empiece el negocio, al que se transferirá la tecnología. Como institución no podemos hacerlo así, necesitamos este tipo de figura jurídica”, manifiesta el doctor Alonso Romero.

Finalmente, el especialista aclara que el concepto del aprovechamiento de polipropileno y polietileno con aserrín se emplea hace varios años en el mundo, pero la formulación con PET en un proceso termo-mecánico hace la diferencia con lo que existe en el mercado. “Proponemos una alternativa contra la deforestación y el uso convencional de la madera”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

¿Qué son los spillovers de conocimientos?

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y...

Debuta ciencia mexicana en el cine

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y...

Inteligencia artificial en el aula

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del...

Nodi, proyecto ganador del hackatón más grande del mundo

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la historia de Campus Party se...

Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...