16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global
Una garrapata puede extraer a un bovino entre uno y dos mililitros de sangre, cantidad que parece pequeña pero en caso de una infestación puede llevar al a perder hasta tres litros de sangre en 15 días al vacuno. En términos de economía, lo anterior puede ocasionar pérdidas a los productores, pues países como Estados Unidos rechazan un cargamento completo de reses si sólo una presenta el parásito.

Nuestro país exporta anualmente más de dos millones de reses a aquel país, por lo que el control de estos artrópodos hematófagos es relevante.

Ante este panorama, la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM creó una molécula que elimina garrapatas resistentes a los tratamientos actuales. El producto puede ser la solución a parásitos que afectan la exportación de bovinos.

La sustancia elimina dos cepas de la garrapata Rhipicephalus microplus, doble y triplemente resistentes a los fármacos disponibles, afirmó el doctor Fernando Alba Hurtado, líder del proyecto.

La molécula es un derivado del ácido carbámico y ha superado pruebas de toxicidad aguda, vía oral y dérmica, siendo evaluada en modelos de laboratorio y en campo, con apoyo de productores de Tamaulipas. También se ha comprobado que no induce mutaciones en los animales.

Alba Hurtado, quien actualmente es Secretario de Posgrado e Investigación de la FES Cuautitlán, señaló que la UNAM ya tiene la patente de la sustancia y que sólo resta hacer pruebas sobre los efectos en el medio ambiente.

En esta etapa la institución estaría dispuesta a colaborar con un laboratorio interesado en producir y comercializar un fármaco, el cual podría ser de interés global, pues estas garrapatas también atacan caballos, cabras, ovejas, asnos, perros, cerdos y algunos mamíferos silvestres.

De acuerdo con el investigador, quien trabaja desde hace 35 años en la universidad, junto con sus colaboradores ya formula una presentación cutánea de la molécula, la cual consideran como la opción más viable para su venta.

Si la molécula creada por los universitarios llegara al mercado nacional, sería el primero fármaco totalmente desarrollado en el país, que inició con su síntesis teórica en el año 2000.

El producto de esta investigación es el resultado de un trabajo multidisciplinario en el que también participaron los doctores Guadalupe Prado, Enrique Ángeles Anguiano y Marco Antonio Muñoz. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingenieros mexicanos crean dispositivo no invasivo para la detección de osteoporosis

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

El aparato revela el nivel de descalcificación en el hueso a partir de impulsos eléctricos La osteoporosis es un padecimiento...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Boletín de prensa no.158 Ciudad de México, 17 de abril de 2018   Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018  ·       ...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...