16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan artificio pirotécnico chispeante

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de especialistas en pirotecnia de la empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. diseñó un artificio pirotécnico chispeante, similar a las luces de bengala; sin embargo, su fórmula es segura al tacto y además de no quemar la ropa o la piel, sus componentes carecen de toxicidad, por lo que el usuario no presenta efectos secundarios al inhalarlo.

El ingeniero Eduardo Alejandro Mantecón González, director de PyroSmart México, enunció que este proyecto, registrado como The Little Big Light, nombre y marca cuyo diseño de logotipo tridimensional han sido protegidos intelectualmente, ha sido aceptado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para realizar la patente dentro del esquema de modelo de utilidad, con el número de solicitud MX/u/2015/000592 y número de folio MX/E/2015/087957, por lo que hasta el momento no existe algún proyecto equivalente en México.

“Este proyecto nos gusta mucho porque visualmente es muy agradable. Las luces de bengala son muy conocidas y en fechas especiales son utilizadas por muchas personas, porque es una forma muy personal de hacer pirotecnia de entretenimiento; bengala1816sin embargo, aunque visualmente es similar, nuestro artificio no es una luz de bengala, porque tiene componentes diferentes que lo hacen un producto diferente y más seguro”, describió.

Alejandro Mantecón expresó que la luz de bengala se manifiesta con chispas de fuego a altas temperaturas, por lo que sus residuos chispeantes pueden quemar la piel, la ropa, los manteles, cortinas, e inclusive la retina del usuario o alguien cercano, lo que representa un daño irreversible. Con el interés de crear una fórmula segura, los especialistas de PyroSmart México llevaron a cabo este proyecto.

“Nosotros desarrollamos esta nueva fórmula, completamente distinta, que se activa a muy baja temperatura y carece de nitrato de bario (Ba[NO3]2), material sumamente tóxico que puede provocar cáncer al ser inhalado, tanto por la persona que lo usa, como para quien crea la bengala desde fábrica”, relató.

Otra de las características de The Little Big Light es que al presentar baja temperatura, no llega al punto de fundición, efecto común en la luz de bengala, que al encenderse se funde y la varilla de alambre se inclina.

“En el caso de nuestro proyecto, ese efecto de fundición no existe; pero no solamente eso, sino que debido a las sustancias que lo componen, es considerado un artificio ambientalmente amigable porque sus materiales no son tóxicos. Además, hicimos un diseño específico, creamos figuras, diferentes colores —dorada, plateada, roja— y esculturas que lo hacen más original y agradable ante la vista”.

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez 

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos del IPN prototipos que mejoran terapia fotodinámica en atención a tumores malignos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El sistema permitirá investigar, diagnosticar y tratar células dañinas sin invadir a las sanas, por lo cual sus creadores recibieron...

Una segunda oportunidad para la jatrofa

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy, Agroindustria Alternativa del Sureste del Grupo Lodemo, empresa mexicana dedicada a...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Laboratorio de Tecnología del Agua de la BUAP

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La eficiencia de los resultados que emite un laboratorio después de...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...