16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación

La llamada mosca mexicana de la fruta, Anastrepha ludens, es un insecto que propicia grandes pérdidas a agricultores de todo el país, principalmente a productores de cítricos y mango. Para dimensionar la magnitud del daño, hay que considerar que una sola hembra puede infestar centenas de frutos a lo largo de su vida, además de que propicia la entrada de diversos organismos que provocan la putrefacción temprana de los infestados.

Actualmente existen métodos para el control del insecto mediante la fumigación de plantíos, pero resultan muy costosos, y los insecticidas en una semana pierden su potencia y deben ser aplicados nuevamente. Asimismo, existen trampas que capturan a la mosca y la imposibilitan para hacer contacto con el fruto. No obstante, las medidas no son suficientes, por lo que investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) innovaron un dispositivo que ha mostrado importantes resultados y ha dado pie a una patente para la institución.

Se trata de una trampa con un dispositivo similar a un bebedero de aves que vierte un insecticida a lo largo de 42 días y que funciona bajo el principio del barómetro de Torricelli donde el flujo circula de acuerdo a la fuerza de gravedad; fue ideado por los investigadores Francisco Díaz Fleischer y Diana Pérez Staples, del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca) de la UV.

El doctor Díaz Fleischer explica que las trampas conocidas emplean insecticidas “cebos” para atraer a la mosca de la fruta, pero en las trampas que circulan en el mercado tienen un efecto de corto tiempo, por lo que no brindan buenos resultados o no son específicas y también atraen a otros insectos benéficos.

El cebo en las trampas que existen tiene un efecto de una semana pero también enfrentan el problema del vertido al terreno con su posible contaminación. Ante ello, la opción fue alargar la vida útil del producto y se realizaron prototipos de trampas en el Inbioteca para conocer su comportamiento utilizando insecticidas convencionales. Una vez determinada la curva de actividad mejoramos el diseño y realizamos los trámites de patente, la cual obtuvimos al inicio de 2018, puntualiza el doctor en ciencias en Ecología y Manejo de Recursos Naturales.

A su vez, la doctora Pérez Staples refiere que en campo hicieron pruebas en varias hectáreas de huertas de mango y los resultados fueron muy alentadores.

“Seguimos optimizando el prototipo base con diferentes plásticos. Una de las bondades es que puede funcionar con cebos más específicos para Anastrepha ludens, es decir, hay pocas capturas de otros insectos que no son plagas, como abejas entre otros”, hace hincapié la experta en fisiología y comportamiento sexual de insectos plaga.

La trampa incluye elementos atrayentes, pues tras estudios específicos se sabe que la mosca se siente más atraída por recipientes esféricos de colores verdes y amarillas, pues asemejan a los frutos que parasita.

El dispositivo, en cuyo diseño también participaron estudiantes de la UV, está siendo probado para proteger de la mosca a frutas como guayaba, zapote y ciruela. Sin duda se trata de un dispositivo con enorme potencial comercial. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...