22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo

Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) desarrolló una innovadora fórmula para un producto lácteo fermentado, “tipo yogurt bebible”, que reduce la hipertensión arterial. El producto ha sido patentado en EU y en México se encuentra en proceso.

El alimento lácteo desarrollado cobra importancia dado que en México se estima que en promedio 15 millones de adultos mayores de 70 años son hipertensos. Además, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, siete de cada 10 mujeres y uno de cada dos hombres no cuentan con diagnóstico del padecimiento, es decir, padecen hipertensión y no reciben tratamiento, poniendo en riesgo su salud.

“El alimento lácteo, tipo yogurt bebible, está diseñado para personas con presión arterial alta, pero no tiene efecto en quien no tiene este padecimiento”, explica la doctora Belinda Vallejo Galland.

A pregunta expresa, la investigadora del Laboratorio de Química y Biotecnología de Productos Lácteos de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal del CIAD explica que la diferencia entre los productos lácteos en el mercado y el alimento lácteo desarrollado radica en la fórmula.

“Las bacterias ácido lácticas responsables de la fermentación en el yogurt son lactobacillus bulgaricus y streptococcus thermophilus. El nuestro contiene lactococcus lactis, que producen péptidos bioactivos que actúan en el organismo bajando la presión arterial”.

El producto es respaldado por más de 15 años de investigación, los cuales fueron dedicados a realizar estudios in vitro, posteriormente a probar sus efectos en ratas hipertensas y en un estudio clínico doble ciego controlado aleatorizado en humanos. Además de la doctora Vallejo Galland es responsable en la investigación el doctor Aarón Fernando González Córdova.

“Hicimos pruebas en humanos con tomas diarias de 150 mililitros de alimento lácteo observándose efectos positivos a partir de la primera semana de consumo. No obstante, continuamos estudiando la forma de potenciar su efecto”, puntualiza la doctora Vallejo Galland.

El yogurt se ha formulado con diferentes sabores, y a decir de sus creadores se pueden diseñar otros lácteos, como queso o requesón, con propiedades antihipertensivas, pero habrá que validar su efecto.

“Hasta ahora ha habido interés en México y el extranjero por producir industrialmente el alimento tipo yogurt bebible. El paquete tecnológico está en proceso de afinar sus estrategias de comercialización a través de la Oficina de Transferencia de Tecnología del CIAD”, señala el doctor Aarón Fernando González Córdoba. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Ramón Gil, uno de los 10 investigadores más influyentes en el estudio del gobierno digital

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de los años 90 y principios de este siglo, un...

Alertan sobre componentes de sangre transfundida que pueden estar contaminados

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de cada mil puede estarlo dado la insuficiencia de medidas, advierte especialista Uno de cada mil componentes...