22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento

Una vez que termina la vida útil de las baterías de ácido-plomo que dotan de energía a los autos algunas se desechan en tiraderos municipales, donde no se tiene control del confinamiento. El problema derivado de ello es que tanto los ácidos y la pasta de las que se conforman contienen sulfuros de plomo, los cuales se filtran al subsuelo y lo contaminan, y en caso más grave al quedar a la intemperie se volatilizan y puede propiciar daños al medio ambiente y a la salud de quien los respira.

Hasta ahora, la recuperación del plomo se hace por el proceso de alto horno, lo cual es costoso y emplea combustibles contaminantes. Ante ello, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un método más barato que el utilizado actualmente y recupera hasta 90 por ciento de plomo metálico (Pb).

“Además de ser más económico, el proceso se efectúa en un solo paso y se basa en la reducción directa, mediante una escoria constituida principalmente por silicato de plomo (PbSiO2)”, puntualiza el doctor Víctor Hugo Gutiérrez Pérez, profesor investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El modelo científico que es único en el mundo ha dado pie a una publicación internacional, sirvió de tesis para el grado de maestría de la alumna Angélica Sánchez Martínez y ha sido patentado a nivel nacional. En el proyecto también participan los doctores Alejandro Cruz Ramírez y Ricardo Sánchez Alvarado, de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del IPN.

“Cuando uno le quita las celdas metálicas a las baterías queda la pasta, compuesta por óxidos y sulfuros de plomo, que usualmente se desperdicia. De ésta nosotros logramos recuperarlo en forma de plomo metálico empleando un solo paso, a diferencia del proceso de alto horno que es más complejo y costoso”, detalla el doctor Gutiérrez Pérez.

Agrega que reutilizar el plomo de las baterías de ácido-plomo es mucho más barato que extraerlo directamente del mineral. Solamente hay que tener en cuenta la inversión en recursos energéticos en cada uno de los procesos.

El doctor en metalurgia y materiales, graduado con mención honorífica de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del IPN, señala que se trabaja en la mejora del modelo científico y que dos empresas fuera de México que se dedican al reciclado de baterías se han interesado en el innovador proceso.

En 2016, México extrajo 263.8 millones de toneladas de plomo ubicándose como el quinto productor a nivel mundial, en el que China es líder. Sobre el estigma que marca a este metal no ferroso, el doctor Gutiérrez Pérez señala que tendencia a nivel mundial es darle más aprovechamiento.

“La industria dedicada a la generación de energía busca que ésta tenga un almacenamiento, y las mejores baterías para ese fin son las de ácido-plomo. Así se ve en los campos de energía eólica y solar, donde las fotoceldas y aerogeneradores pueden almacenar energía en las baterías de ácido-plomo, tal como sucede en las que emplean los autos híbridos o eléctricos. No son pocas las investigaciones dirigidas a mejorar el rendimiento de las mismas”, concluye el especialista. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Nuevos usos para residuos de la industria del papel

8 julio, 2016

8 julio, 2016

Por Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viretec es una empresa de...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...