16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

Por Antimio Cruz

Captura de pantalla 2015-12-14 a las 12.49.13

Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para proteger un invento mexicano que permite mirar los órganos internos del cuerpo humano en tercera dimensión o 3D. El invento, registrado con el nombre de True 3D, es una combinación de software y hardware, propiedad de la empresa Echopixel que se formó en México y ahora ya es una compañía binacional con capital estadunidense y mexicano.

Este desarrollo, concebido por el mexicano Sergio Aguirre, Director de Tecnología de Echopixel, obtuvo en marzo de 2015 la autorización del gobierno de Estados Unidos, a través de la FDA (Food and Drug Administration), para ser comercializado en su territorio como herramienta de diagnóstico y planeación de cirugías. La compañía de tecnología HP anunció el pasado 4 de diciembre de 2015 que colaborará con Echopixel para ofrecer su tecnología a los distintos integrantes del sistema de salud de Estados Unidos.

“Los beneficios inmediatos de este sistema de visualización son verdaderamente notables, en diversos campos de la medicina”, dijo Reid Oakes, Director Senior de Worldwide Salud, Soluciones HP Industria, en entrevista con la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC). “Pero lo que realmente nos impresionó de Echopixel fue cómo trabajaron mano a mano con los expertos para el desarrollo de software, lo que aumenta el flujo de trabajo de su procedimiento. Es realmente una nueva forma de entender los datos médicos, y de compartir, colaborar y mejorar las prácticas de los usuarios de esos datos”.

True 3D permite a médicos encender una pantalla sobre su escritorio y sobre ella se proyecta, flotando, en un holograma 3D, una copia tridimensional de los órganos verdaderos del paciente que está atendiendo. Esa imagen igual al órgano interno del paciente se construye gracias a las “rebanadas” o imágenes en dos dimensiones que se obtienen en una tomografía del corazón, hígado, intestino, páncreas u otro órgano que se desea diagnosticar. El holograma es individualizado y se puede manipular, por ejemplo, para ampliar una vena o abrirla.

La compañía fue fundada en Monterrey, Nuevo León, pero posteriormente mudó sus operaciones a Silicon Valley, California, con el apoyo de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC). Actualmente en ella trabajan profesionistas de los dos países.

“Nuestra tecnología facilita el trabajo del médico. Actualmente se le entrega al cirujano un conjunto de entre 500 y mil imágenes planas o cortes de un órgano y luego el doctor debe reconstruir esas imágenes en la mente para detectar un tumor o mirar alguna anomalía. Nuestro sistema toma todas esas imágenes y las despliega como un órgano completo”, explicó el maestro Sergio Aguirre, autor de la idea y Director de Tecnología de Echopixel.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Desarrollan microdispositivos para viajes al espacio

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Whitney regresa, con película y disco nuevo

13 febrero, 2012

13 febrero, 2012

La famosa actriz y cantante Whitney Houston, catalogada como “La Voz” al igual que Frank Sinatra, fue encontrada muerta el...

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

Académicos y estudiantes del CUCiénega crean drones para fertilizar cultivos y fumigar

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Ayuntamiento de Ocotlán pide apoyo para fumigar en...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...