4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que quiera proteger de corrosión

Una académica y una estudiante de maestría de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvieron un producto que repele moléculas de agua y que al mismo tiempo elimina partículas del medio ambiente que pueden contaminar la superficie en la que se aplique.
El recubrimiento combina nanopartículas de óxido de silicio (SiO2) con óxido de titanio (TiO2), cuya síntesis dio pie a una patente para la institución por el tiempo de reacción, pues de acuerdo a la literatura científica productos similares lo llevan a cabo en 48 horas, y la realización de las científicas mexicanas lo hace en cuatro horas.
El proyecto fue conducido por la doctora Karen Esquivel Escalante, quien en entrevista señala que el trabajo surge de la idea de proteger monumentos históricos de la ciudad de Querétaro, pues por estar a la intemperie están expuestos a compuestos contaminantes en el ambiente y a las condiciones hidrológicas. “El producto puede ser aplicado en superficies lisas, como vidrio, rugosas como madera o concreto, y empezamos a hacer pruebas en textiles, principalmente en algodón. Es completamente incoloro y se coloca como un barniz que al secarse queda adherido y no permite la absorción de líquidos o agentes contaminantes”.
La innovadora mezcla de nanopartículas de los óxidos de silicio y titanio se obtuvo mediante el proceso de sonoquímica, que consiste en una reacción química generada por la transmisión de ondas sonoras gracias a un equipo de laboratorio especializado.
Cabe destacar que la calidad de hidrofóbico o que repele las moléculas de agua se debe al óxido de silicio modificado con un siloxano, compuesto polimérico usado en la elaboración de antitranspirantes y responsable de que el sudor corporal no se impregne en la ropa.
En tanto que la propiedad de ser anticontaminante la brinda el óxido de titanio, pues tiene la cualidad de destruir contaminantes como óxidos de nitrógeno y de azufre, compuestos orgánicos volátiles o partículas de materia orgánica, fecal y hasta virus.
El producto fue sometido en una cámara de intemperismo a pruebas de eficiencia, como condición de humedad, radiación ultravioleta y vientos controlados, donde se determinó que la duración del recubrimiento es de tres meses.
La doctora Esquivel Escalante explicó que el trabajo fue el proyecto de tesis de Brenda Alicia Rosales Pérez, alumna de maestría en ciencias con línea terminal en nanotecnología.
“Ahora podemos decir que el costo de recubrimiento oscila entre 50 y 70 pesos por diez mililitros, mismos que al ser incorporados a un aerosol brindan enorme rendimiento. Quedan por realizar pruebas para escalarlo industrialmente y que sea viable su comercialización”, concluye la investigadora en nanotecnología para la UAQ. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

6 julio, 2016

6 julio, 2016

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano. La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento....

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Advierten investigadores riesgos por diagnósticos visuales erróneos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

Fracking, amenaza ambiental y de derechos humanos

10 julio, 2017

10 julio, 2017

En México, se considera que hay alrededor de mil pozos de “fracking” que ha abierto Pemex en Coahuila, Nuevo León,...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...