16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan nuevo tratamiento en contra del Virus del Papiloma Humano

José Juan Zapata Pacheco/ Fotos: Pablo Cuellar

Los doctores Augusto Rojas Martínez y Hugo Barrera Saldaña, investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, desarrollan un adenovirus que ataca las células cancerígenas sin afectar a otros tejidos.

Aunque el cáncer cervical ya no es la primera causa de muerte por este padecimiento en México (el primero es el cáncer de mama), todavía es uno de los más frecuentes entre la población; aunado a esto, la detección del mismo es tardío, por lo que la mayoría de las mujeres que se atienden en hospitales cuentan con cánceres avanzados. En este caso, la única herramienta que tiene el oncólogo para luchar contra este padecimiento es la radioterapia. Pero ésta no es efectiva, ya que se trata de un tratamiento paliativo.

Un grupo de investigadores dela Universidad Autónoma de Nuevo León ha desarrollado un tratamiento que busca ser útil en estos casos moderados o avanzados de cáncer, por medio de un adenovirus que se dirige directo a las células del cáncer cervical infectadas por el VPH, para destruirlas por medio de una selección sin que afecte a otros tejidos o células normales.

El doctor Augusto Rojas Martínez, del departamento de Bioquímica de la Facultadde Medicina de la UANL, encabezó una investigación que culminó con el desarrollo de este vector adenoviral. En junio de 2011 recibió la constancia de patente, en conjunto con el doctor Hugo Alberto Barrera Saldaña, por el trabajo “Vectores adenovirales de Replicación Selectiva dirigida por el promotor URR del Virus del Papiloma Humano para neoplasias asociadas al Virus del Papiloma Humano”.

Esta tecnología se trata de un desarrollo de terapia génica. Al VPH se le tomó una secuencia de DNA que comanda el funcionamiento de sus genes, el cual se insertó en un vector viral, un adenovirus. Este fragmento de DNA se utiliza para que el virus nuevo se reproduzca y mate a las células cancerosas sin afectar a las demás.

“El adenovirus se inyecta dentro del tumor, y gracias a este ‘comando’, se puede reproducir exclusivamente como si fuera una infección viral, como una gripa, pero es una infección que solamente afecta a las células cancerosas”, explica el doctor Rojas, en entrevista.

Con este desarrollo se agrega una nueva esperanza a los pacientes con cáncer, una ruta de investigación en la que todavía faltan cosas por hacer.

A decir de los investigadores, desde el siglo antepasado existía evidencia de que los virus podían jugar un papel importante en el combate a los tumores. Pero había que esperar muchísimos años más, hasta el desarrollo de la terapia génica y, con ella, la posibilidad de manipular genes para aprovecharlos en nuestro beneficio.

“Obtener la patente es algo importante que ocurre en nuestro entorno universitario, porque antes éramos bastante buenos haciendo investigación, pero teníamos deficiencias protegiéndolas. Y ahora estamos aprendiendo no sólo a protegerlas sino ahora a transferirlas”, explica el doctor Alberto Barrera.

En esta investigación, que inició en el año 2001 y se presentó solicitud de patente en 2004, participaron, además, estudiantes de maestría y doctorado como parte de sus tesis. Además, el equipo obtuvo el Premio de Investigación dela UANLy el Premio BioCamp de Novartis, a nivel Latinoamérica, éste último con un trabajo del estudiante de maestría Daniel Cervantes García. Contó también con apoyo del Programa para Integración del Desarrollo Regional y Logístico del Noreste y su Vinculación con Texas (INVITE), del gobierno de Nuevo León, y del Conacyt a nivel nacional.

“El esfuerzo del equipo que dirigió Augusto es que en el entorno universitario, donde tenemos como meta descubrir cosas nuevas, se encontrara una nueva alternativa”, indica el doctor Barrera.

Universidad Autónoma de Nuevo León UANL

http://www.uanl.mx/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Clausura el IMPI Dos Establecimientos Comerciales por Uso Indebido de Registros Marcarios

30 noviembre, 2011

30 noviembre, 2011

Fuente: IMPI El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), autoridad administrativa en materia de protección y/o registro de derechos...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Descubren dónde nacen las vocales

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por William Márquez/BBC Mundo, Washington Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, y el Instituto de Tecnología...

Diseñan dispositivos de inteligencia artificial que controlan otros

13 marzo, 2013

13 marzo, 2013

Investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México diseñan dos dispositivos de inteligencia artificial: uno permite el acceso a...

La nueva iPad mini, ¿una versión más grande del iPod touch?

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

La firma Apple no ha confirmado una nueva versión de su ‘gadget’, pero algunos sitios afirman que medirá ocho pulgadas...

Tribu Indígena reclama como su propiedad parte de la ciudad de New York

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Miembros de la Nación Onondaga, una soberana nación india reclama como propiedad  tierras en el norte del estado de Nueva York,...

Beyoncé y Jay-Z registran el nombre de su hija

19 marzo, 2012

19 marzo, 2012

La famosa pareja dispuso proteger el nombre de su hija Blue Ivy Carter para evitar que sea usado comercialmente, excepto...

Bienvenidos a la era de los biotecnológicos

6 agosto, 2013

6 agosto, 2013

A principios de la década, Pfizer proyectaba que la principal tendencia de innovación en la industria farmacéutica serían los medicamentos biotecnológicos. En...

Continúa la presentación del nuevo iPad 3

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

Por fin la larga espera ha dado resultado. La famosa compañía Apple acaba de lanzar al mercado el nuevo Ipad...

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

16 diciembre, 2011

16 diciembre, 2011

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y...

Derecho de la Propiedad Industrial en México

25 enero, 2012

25 enero, 2012 1

Por : José Manuel Magaña Rufino Debido a que los bienes que protege el derecho de la propiedad intelectual es...

Evolución, nuestros orígenes ancestrales

11 abril, 2012

11 abril, 2012

Por Mariano Castillo       Thomas Carlyle teólogo e historiador británico llamó despectivamente “Un evangelio de suciedad” a la...

Logran Patente Mundial sobre Detección de Tuberculosis

1 diciembre, 2011

1 diciembre, 2011

Por: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Los doctores Alma Yolanda Arce y Adrián Rosas consiguieron la patente internacional sobre un nuevo método...

¿Plagio en el Logotipo de la Feria León 2012?

16 enero, 2012

16 enero, 2012 1

Por: LEM. Teresa López Terrones ¿Idea original o no? A tan solo 3 días de haber iniciado la Feria de...

Uso y aprovechamiento de energías renovables

12 junio, 2012

12 junio, 2012

Durante la primera semana de mayo, Jaime Agredano Díaz, investigador de la Gerencia de Energías No Convencionales del Instituto de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.