16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan Proceso para Remover Contaminantes

Por medio de polielectrolitos obtenidos a partir de productos naturales, investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León logran remover metales pesados del agua.

Por: José Juan Zapata Pacheco / Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

En la actualidad, los métodos para remover metales pesados como el zinc, plomo y cadmio, de los afluentes del agua implica el uso de polímeros sintéticos. Muchos de ellos son derivados del petróleo, una fuente no sustentable que a su vez puede generar contaminación.

La doctora Katiushka Arévalo Niño encabeza el equipo de trabajo que recibió hace algunas semanas el registro de patente de un proceso que realiza esta remoción por medio de polielectrolitos, que pueden ser obtenidos de productos naturales.

Arevalo Niño pertenece al Instituto de Biotecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León y su equipo, que incluye a los doctores Luis J. Galán Wong, Carlos Eduardo Hernández Luna y a la maestra en ciencias Ruby Yarisol Salazar Alpuche, consiguió la patente llamada Procedimiento para remover metales pesados y sólidos, mediante el acomplejamiento de polielectrolitos biodegradables (pectina y quitosan)”. Dicho registro cuenta con una vigencia de 20 años.

Este equipo ha invertido un tiempo considerable de trabajo con la línea de los biopolímeros, buscando procesos sustentables que involucren un equilibrio entre el lado ecológico, económico y social.

“Los métodos que hay actualmente son métodos también químicos o físico-químicos de acomplejamiento, pero muchos se basan el polímeros sintéticos, de origen químico”, explica en entrevista la doctora Arévalo “Esto causa una problemática, ya que muchos de ellos son obtenidos a partir de petróleo, un recurso no renovable; varios de ellos pueden causar contaminación y son costosos. La idea era presentar un método alternativo a los métodos que ya existen”.

Según datos de la investigadora, el nuevo método que proponen es competitivo frente a otros que existen en el mercado. En el caso del plomo, se puede remover cerca del 98 por ciento. En otros como el cadmio y el zinc, se trabaja con valores de 70 a 80 por ciento. Sin embargo, es un método que se puede mejorar.

“El proceso le puede interesar a empresas que se dedican a tratamiento de afluentes, para que tengan una alternativa de un producto más en su cartera. El método es competitivo, pero como cualquier proceso, no se puede adaptar a todos. Más que nada nuestro interés es que tengan otro método que ofrecer, sobre todo a empresas que están buscando trabajar bajo esquemas de sustentabilidad”, explica.

Esta patente, más allá del beneficio económico, representa un indicador de calidad en el ejercicio de la investigación.

“Hacemos biotecnología aplicada y la idea es generar productos que beneficien a la sociedad. Hacemos investigación; generamos formación de recursos humanos, conocimiento pero, lo más importante de esto, es que el producto o los procesos que generemos puedan salir al mercado, porque finalmente van a llegar a un usuario”.

La doctora Katiushka Arévalo Niño explicó que continúan la investigación sobre biopolímeros, ahora buscando enfocarse en el campo de las aplicaciones farmacéuticas o alimenticias.

Finalmente, lo que destaca de este trabajo es su enfoque sustentable, un aspecto importante a nivel global que comienza a formar parte de la agenda de investigadores y de la sociedad.

“Es una concientización a todos los niveles, de que las actividades que nosotros hagamos estén pensadas en un equilibro entre el aspecto social, económico y ecológico, para que las actividades que nosotros realicemos permitan que nosotros les dejemos a nuestros hijos y familias un mundo mejor”, dijo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tapones gigantes para evitar que las líneas de metro se inunden

21 noviembre, 2012

21 noviembre, 2012

Una de las consecuencias del huracán Sandy es que inundó buena parte de los túneles subterráneos del metro de Nueva...

Mecanismos tradicionales y nuevos de protección de derechos en materia de Nombres de Dominio.

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

El uso de marcas en Internet ha incrementado significativamente en los últimos tiempos y hoy en día es considerado una...

Control mental de dispositivos electrónicos

13 julio, 2012

13 julio, 2012

Poner atención; concentrarse en una idea; imaginar o realizar movimientos tan sutiles del cuerpo, como abrir o cerrar los ojos...

Confirman la existencia del bosón de Higgs

4 julio, 2012

4 julio, 2012

El científico Peter Higgs de la Organizacion Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado el descubrimiento de la partícula que...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

México favorito de BMW para su próxima planta

19 mayo, 2014

19 mayo, 2014

Mexico se sigue consolidando como unos de los países favoritos de inversiones en el tema automotriz. Prueba de ello es...

Enseñarán matemáticas por celular a niños de Primaria

5 junio, 2012

5 junio, 2012

En la segunda fase del proyecto Mati-Tec, la Escuela de Humanidades entregó el pasado 18 de abril 750 dispositivos móviles...

La niña con el coeficiente intelectual de Einstein

11 junio, 2012

11 junio, 2012

La asociación internacional de superdotados, Mensa, tiene un nuevo miembro: se trata de Heidi Hankins, una niña de 4 años...

Apple pierde marca iPhone en Brasil

11 febrero, 2013

11 febrero, 2013

La firma brasileña Gradiente Eletronica SA registró el nombre ‘iPhone’ en el 2000, siete años antes que Apple lanzara su...

Recibirá Premio Mentes Quo + Discovery

5 septiembre, 2013

5 septiembre, 2013

El Dr. Pedro Ponce, Director de los Programas de Doctorado y Especialidades en Ciencias de la Ingeniería del Tecnológico de Monterrey,...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Homenaje a Steve Jobs: un pionero de la función y la forma

1 junio, 2012

1 junio, 2012

Uno de los iconos de nuestra época, Steve Jobs, cofundador de Apple Inc., la empresa de tecnología más valiosa del mundo,...

¿Hackers robaron 12 millones de claves ID de Apple?

10 septiembre, 2012

10 septiembre, 2012

(CNN) — El FBI dijo el martes que “no hay evidencia” para apoyar las afirmaciones de que un grupo de hackers...

San Francisco: la ciudad de las mil perspectivas

10 agosto, 2012

10 agosto, 2012

Por Claudia Robles El puente colgante Golden Gate es más que un simple puente, es un símbolo de la ciudad de San...

Las 10 mujeres más poderosas del mundo

10 octubre, 2012

10 octubre, 2012

La revista Forbes publicó la lista de las cien mujeres más poderosas del mundo. Éstas mujeres no solo tienen poder...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.