16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentes generadoras de riqueza

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y comercialización del conocimiento y México se encuentra en una gran etapa para consolidar la innovación en los investigadores, la comunidad científica e innovadores a través de la generación de patentes en los próximos años, aseguró el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Región Bajío, Alejandro Raúl Salas Domínguez.

Advirtió que a pesar que el tema de las patentes es complejo y no se tiene, en ocasiones, mucha información al respecto, al final resulta un aspecto económico muy importante que tiene que detonarse a través de las universidades y centros de investigación.

“El objetivo del sistema de propiedad industrial es generar riqueza, dar a conocer toda la ruta crítica, las ventajas de solicitar una patente, cómo se puede explotar y los beneficios económicos que se pueden generar por su comercialización”.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial cuenta con cinco oficinas regionales, que brindan servicios de información y recepción de trámites sobre registro de marcas y patentes.

La oficina regional Bajío está ubicada en Avenida Paseo del Moral Núm. 106, tercer piso, colonia Jardines del Moral, en León, Guanajuato.

Detalló que, de acuerdo con datos de 2017, estados como Jalisco y Guanajuato han registrado incrementos importantes en la solicitud de patentes e invenciones, al tiempo de señalar que Querétaro se mantiene en el séptimo lugar nacional, gracias al trabajo de centros de investigación, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y oficinas de transferencia de tecnología que se ubican en la entidad.

“Querétaro subió casi uno por ciento en comparación con 2016. En el caso de la UAQ, está en las primeras siete a nivel nacional en generación de solicitudes de patentes, habla de que en la entidad existe un ecosistema de innovación y de emprendimiento muy interesante. Hay muchos estados que le han apostado a la innovación para su propio crecimiento a través de convocatorias del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), de la Secretaría de Economía y recursos propios, se han dado cuenta que es un ciclo virtuoso”.

Subrayó que el reto de las oficinas del IMPI es concientizar a innovadores, investigadores y comunidad científica sobre la importancia de registrar sus invenciones y tecnologías, así como dar seguimiento y evitar que desistan en los procesos de registro de patentes.

“La base del sistema de propiedad industrial es que sepan qué se puede proteger, qué no se puede proteger, cuáles son los beneficios de proteger una patente, un modelo de utilidad, un diseño industrial, un dibujo, hasta un secreto industrial y asimismo ver también cómo se puede llegar a hacer una marca de una patente misma”.

El director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), Raúl Iturralde Olvera, anunció que ante la necesidad de proteger los hallazgos, inventos, innovaciones tecnológicas de los centros de investigación y universidades de la entidad, se llevará a cabo, en el mes de noviembre, un foro de innovación.

“Acabamos de concluir un taller dirigido a investigadores. Coincidimos en que, por estar tan enfocados en su disciplina técnica y tan concentrados en su trabajo, muchas veces dejan de lado aspectos importantes como es proteger sus hallazgos, inventos, innovaciones tecnológicas. Una vez reconocida esta problemática en las universidades y los centros de investigación, solicitamos apoyo a la oficina regional del IMPI ubicada en León, Guanajuato; vamos a generar un convenio para abarcar otras acciones que podemos desarrollar conjuntamente”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...