16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentes: Protegiendo la Innovación y Asegurando Ventajas Competitivas

Por Gustavo Villar

Es importante generar patentes, pero igual de importante es aprender de ellas para crear mejores tecnologías que permitan competir y aspirar a liderazgos a escala nacional e internacional.

La investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación han sustentado el crecimiento de las naciones en el entorno global y contribuido a hacerlas más competitivas. Durante los últimos años, en México se ha fortalecido la infraestructura tecnológica e impulsado esquemas que facilitan a las empresas incorporar y generar productos y procesos innovadores.

En este contexto, se está generando una cultura de la protección de la Propiedad Industrial en las empresas mexicanas para evitar que los usuarios o sus mismos competidores, nacionales e internacionales, copien y vendan a precios menores los productos y/o procesos que tantos años tardaron en desarrollar, obtener y madurar, amén de la inversión económica que ello significó.

Así nace la necesidad de proteger los productos, de conservar los derechos sobre los procesos desarrollados y de invertir para generar innovaciones que le permitan al empresariado competir en el escenario mundial sin los riesgos mencionados. Las patentes aparecen en el entorno económico con el fin de potenciar e incentivar la innovación; constituyen un arma de defensa y un derecho exclusivo de explotación durante un período extensible hasta 20 años, como compensación por el esfuerzo innovador realizado. También hay que estar conscientes que es un derecho que cuesta mantener y que después de ese periodo, se incorpora a un fondo de conocimiento público.

Los datos de patentes constituyen un activo increíblemente valioso. Contienen la información sobre tecnologías, mercados, competidores y clientes potenciales. Es importante generar patentes, pero igual de importante es aprender de ellas para crear mejores tecnologías que permitan competir y aspirar a liderazgos a escala nacional e internacional.

Las empresas disponen de toda esta información para conocer oportunidades comerciales, diseñar programas de I+D, localizar nuevos mercados y buscar socios o titulares de licencias, con lo que sus inversiones y costos de desarrollo disminuyen y no se duplican. Asimismo, reducen el tiempo de mejora de los productos y les permite enfocarse de manera estratégica. Por otro lado, la información contenida en las patentes también permite a los investigadores conocer el estado de la técnica en su especialidad, ponerse en contacto con colegas y socios industriales, focalizar sus aportaciones y generar tecnologías y conocimientos complementarios.

Sin embargo, hay que anotar que las empresas mexicanas difícilmente piensan en participar en mercados de alto valor agregado con productos únicos. Con respecto a otros países de primer mundo, México tiene un reducido número de patentes anuales, de manera que las patentes solicitadas por mexicanos en el país son menores a las solicitadas por extranjeros.

Aún así, consideramos que se está apostando por este camino, pues las empresas tienen que competir en mercados cada vez más cambiantes y globales. México cuenta para ello con el apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), entidad responsable de la reglamentación de patentes; con el CONACYT, el COMECYT y otras entidades gubernamentales que propician el desarrollo y la explotación de patentes mexicanas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los Derechos de Marca también se agotan

29 abril, 2014

29 abril, 2014

El  tener  registrada  una  Marca  no  siempre  acarrea  el  derecho  de  excluir  a  terceros  de  su  uso, sino  que  tiene...

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Protección para variedades vegetales

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Por Carolina Bustos Un trámite de registro de esta naturaleza comienza con una solicitud que debe cubrir con los requisitos de...

¿Quieres que tu marca logre posicionarse en la mente de los consumidores, con una imagen clara y diferenciada? Empieza por cambiar los malos hábitos de tu franquicia

14 marzo, 2013

14 marzo, 2013

Por Cinthya Flores La Franquicia Perfecta En los últimos años la forma de hacer negocios ha evolucionado significativamente. Es por ello...

Protección de los medios de entretenimiento

25 julio, 2012

25 julio, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Todas las ideas que se originan en películas o programas de televisión son susceptibles de explotarse...

El trato de las obras para las personas con discapacidad

25 octubre, 2012

25 octubre, 2012

Por Arit Adriana Cedeño Delgadillo / Indautor La regulación autoral en México dispone beneficios a favor de las personas con discapacidad...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

México firma el Acuerdo Comercial Contra la Falsificación (ACTA)

12 julio, 2012

12 julio, 2012

Con la finalidad de combatir de manera más eficiente el problema de falsificación y piratería en materia de marcas, invenciones,...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

México se une al Sistema Internacional de Marcas

20 noviembre, 2012

20 noviembre, 2012

México se unió este lunes al denominado Protocolo al Arreglo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas (Sistema  de...

Las marcas genéricas

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014 1

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor,...

Centros comerciales, marcas por doquier

24 octubre, 2012

24 octubre, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Los malls son aglutinadores de marcas pero también marcas en sí mismos: esta es la...

La Propiedad Intelectual después de la influenza

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por José Luis Camacho Acevedo Bienvenidos los antivirales que existan para evitar muertes, epidemia o ser el ombligo de una pandemia...

Dominio Público: Una oportunidad de negocio

6 agosto, 2012

6 agosto, 2012

Por Rodrigo Lanuza Los derechos de autor pasan al dominio público después de 100 años de su creación, salvo algunas excepciones para las...

Galería urbana… no todo es de uso libre

6 septiembre, 2012

6 septiembre, 2012

Por Carolina Bustos Es usual que se desencadene una serie de violaciones a derechos patrimoniales de obras que están siendo...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.