16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Perfecciona calentador solar

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incrementar el aprovechamiento de la energía en los calentadores solares de placa plana, el ingeniero Jeovany Rafael Rodríguez Mejía, becario Conacyt, construyó e implementó un dispositivo de control de flujo, a través del cual mejoró tres por ciento la eficiencia de caldeo en el sistema. A partir de ahí realizó su tesis para obtener el título de maestro en ciencias de la ingeniería, en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el cual obtuvo con mención honorífica en diciembre de 2015.

800x300 perf calentador solar “El cuestionamiento con el que inicié la investigación fue: Si el rendimiento térmico de un calentador solar depende directamente de la radiación, ¿cómo se puede mejorar el sistema? Por ello realicé diversas evaluaciones y descubrí que la única manera para mejorar el rendimiento térmico —ya sea con un cielo despejado o nublado— consiste en incrementar o mantener la velocidad del fluido (agua). Por ello construí e implementé un dispositivo de control de flujo”, detalló el ingeniero Rodríguez Mejía.

El maestro en ciencias de la ingeniería explicó que el enfoque para este proyecto fue sobre los calentadores de placa plana, debido a que en ellos la velocidad del fluido puede ser modificada.

Jeovany cal solarAñadió que a través de la investigación logró confirmar sus dos hipótesis iniciales. La primera consistía en que mediante un dispositivo de control era posible incrementar al menos el uno por ciento del rendimiento térmico del proceso de caldeo de agua en el servicio actual en los calentadores solares de placa plana. La segunda hipótesis planteaba que implementando el dispositivo de control era posible mantener la eficiencia térmica durante la incidencia de radiación, independientemente de la presencia de nubes en el cielo.

“Con la implementación del dispositivo de control de flujo en el calentador solar de placa plana pude evaluar el sistema y con ello determinar su rendimiento térmico a velocidad. Con ello llegué a la idea de que entre mayor sea la velocidad del fluido o la tasa del fluido básico, la eficiencia térmica se va incrementando”, describió.

Afirmó que con ayuda del dispositivo se mantiene el flujo del fluido de una manera uniforme en todo el colector solar y se incrementa la absorción del calor, lo cual generó el aumento de la eficiencia térmica del sistema.

Contacto:

Mtro. Jeovany Rafael Rodríguez Mejía

[email protected]

 

 

 

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Confirman la existencia del bosón de Higgs

4 julio, 2012

4 julio, 2012

El científico Peter Higgs de la Organizacion Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado el descubrimiento de la partícula que...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Emprendedores crean a “RoomieBot”, el primer robot mexicano asistente en el hogar

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

El androide tiene funciones como reconocimiento de voz, de rostro y realiza tareas de casa a partir del internet de...

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Lanza Locatel multiplataforma que incluye contenido académico sobre juicios orales

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 16 de junio de 2016 entraron en vigor los llamados juicios...

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA 000/2014 México, DF a 13 de octubre de 2014 El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)...

Cedat, al rescate de los niños sobredotados

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en México existen alrededor de un millón de niños con una capacidad...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...