22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base de poliestireno expandido, cuyo armado es más rápido que en los sistemas de construcción tradicionales. PetroBloc es el nombre con el cual denominaron la empresa y el propio sistema.

El producto que ya lograron introducir al mercado comercial es un bloque de espuma de poliestireno que se rellena de concreto y se refuerza con varilla corrugada para solidificar la estructura, comentó el director de investigación y desarrollo de la empresa mexicana, Rogelio Puebla Márquez.

“Realizamos toda la investigación alrededor de la comprobación de calidad y eficiencia del bloque, y del sistema en sí. Hicimos toda la investigación de la geometría del sistema para hacer que resistiera al momento se suministrar el concreto”, enfatizó el directivo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

PetroBloc tiene un alto valor de aislamiento térmico, cuatro veces mejor que el sistema tradicional. • La estructura es resistente en condiciones extremas de viento e impacto.
• Es compatible con cualquier acabado tradicional.
Pterobloc.com
[email protected]

 

Una de las partes más importantes del proyecto de investigación alrededor de este material fue la prueba mediante simulaciones computarizadas, además de las pruebas en sitio, entre las que destacaron las pruebas térmicas y mecánicas, aseguró Puebla Márquez.

Cada crisis es una nueva oportunidad

Según relata el empresario, todo esto derivó de la crisis económica mundial que azotó el país en el 2008, ya que a partir de ese momento se dieron cuenta que tenían que innovar como empresa si querían sobrevivir. “Bajaron las ventas hasta 30 por ciento, por lo que decidimos desarrollar productos propios basados en tecnología, de ahí nació la necesidad de hacer investigaciones y buscar productos que pudiéramos adaptar”.

Aseguró que en todo esto el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fue parte fundamental, pues una vez que tenían planteado el proyecto de investigación alrededor del sistema constructivo decidieron enviar una solicitud al Programa de Estímulos a la Innovación en su modalidad Proyectos en Red Orientados a la Innovación (Proinnova), porque les permitiría la vinculación con centros de investigación e instituciones de educación superior.

“Gracias a recursos propios y con los que nos otorgaron en el Conacyt, logramos orientar el desarrollo, conceptualización, protección industrial y la implementación del sistema”, dijo el representante de la empresa radicada en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En ese contexto, Puebla Márquez aseguró que solo esta innovación representa alrededor de cuatro millones de pesos al año para la empresa, cuya principal venta es la de insumos a la industria maquiladora del norte del país.

A partir de este sistema han surgido más ideas para la investigación y posterior desarrollo en torno a la industria de la construcción. “Nos hemos dado cuenta que la investigación en alguna cosa en particular puede tener muchas más aplicaciones de las que originalmente teníamos pensado”, expresó.

Explicó que ya están trabajando en un nuevo sistema de construcción con el objetivo que esto represente 30 millones de pesos en ingresos para la empresa, es decir, 84 por ciento más del sistema de construcción que están comercializando.

Asimismo, concluyó que más empresas pequeñas y medianas le tendrían que apostar a la innovación en ciencia y tecnología, “y para ello en México hay una infraestructura que les puede apoyar”.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

El IMPI y su dirigencia

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

José Juan Méndez expresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas,  experto en Propiedad Intelectual, habla de los cambios...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...