16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores a través de video resúmenes de sus propios artículos publicados en revistas indexadas, escritos con lenguaje sencillo y accesible.

Lucía Alejandra Rodríguez Aceves, fundadora de la plataforma, explicó que la idea surgió debido a que a los científicos les faltan espacios para dar a conocer su trabajo, en consecuencia, el conocimiento que generan tiene menos impacto.

“Esta es una iniciativa para que el trabajo de investigación pueda resaltar más, no solo hacia el público en general, sino para sus pares investigadores y alumnos que a través del video resumen pueden darse cuenta si es lo que están buscando como una fuente de información o algo más”, dijo Rodríguez Aceves en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La idea de la plataforma es que, en no más de tres minutos y en un lenguaje que no es académico, los investigadores describan de qué se trata su artículo de investigación, sus objetivos y resultados.

“Hacemos mucho énfasis en que los investigadores nos puedan decir para qué sirve esa investigación. Digamos que la plataforma permite a los científicos tener difusión ya que se publica el video, una breve descripción en lenguaje amigable y la liga del artículo en cuestión”.

A dos meses del lanzamiento de la plataforma PhD Talks:

• 40 investigadores registrados y activos en la plataforma

• Casi 40 video resúmenes publicados

• Mil 300 reproducciones en canal de YouTube

Para la profesora de tiempo completo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), una de las grandes ventajas de la plataforma es que es un servicio gratuito, tanto para los investigadores que generan el contenido como para los usuarios que consultan la información.

El objetivo es que la plataforma sea consultada por estudiantes de educación superior, empresarios y emprendedores dándoles una fuente de información directa y confiable.

“El acceso a los artículos científicos es difícil porque para encontrarlos, en la mayoría de los casos, es necesario utilizar bases de datos especializadas que tienen un costo muy elevado”.

Para la académica, a los científicos les cuesta mucho trabajo y esfuerzo publicar un artículo de investigación en una revista de calidad y por el formato de las mismas se les pide que se comunique en un lenguaje más académico.

“Esto lo que ocasiona es que pocas personas tengan acceso a ese conocimiento generado, a raíz de eso y de platicar con colegas surge la idea de crear como tal la plataforma”.

Para ello se plantearon la pregunta de cómo hacer llegar el conocimiento científico y hacerlo más accesible para todas las personas y decidieron crear un portal web especializado que funciona como punto de encuentro entre investigadores y público interesado en el conocimiento científico.

“Acercar a empresarios, profesionistas y emprendedores a la ciencia es nuestro principal objetivo; los videos facilitan la comprensión de avances científicos que pueden ser comercializados y promueve la interconexión de actores”, aseveró Lucía Rodríguez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Sagarpa y Conacyt lanzan convocatoria para la investigación agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Con tecnología, emprendedores buscan atacar rezago económico en comunidades rurales

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los integrantes de ‘Conectados’ implementan tecnologías de la información y comunicación para hacer justo el intermediarismo en las...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...