20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Planeación estratégica: Herramienta clave

Por Gustavo Hernández

La Planeación Estratégica es una de las herramientas administrativas que ha demostrado su utilidad y resultados en las empresas y organizaciones que año con año la llevan a cabo y la ejecutan eficientemente.

Nos acercamos a los últimos meses del año, que es donde la mayoría de las empresas exitosas hacer un alto e invierten su tiempo en la generación de la Planeación Estratégica; es por esto que en este artículo quiero compartir contigo algunos datos de la importancia de la misma, y animarte a que no la dejes de lado; y créeme, el tiempo que le inviertas te ahorra muchos problemas y dolores de cabeza.

La Planeación Estratégica es una de las herramientas administrativas que ha demostrado su utilidad y resultados en las empresas y organizaciones que año con año la llevan a cabo y la ejecutan eficientemente.

Se entiende por Planeación Estratégica el proceso por el que la Dirección o Gerencia establece la orientación de una empresa u organización a largo plazo. Sin embargo, lamentablemente pocas son las empresas que llevan a cabo su Planeación Estratégica con esta seriedad, persistencia e importancia.

Una de las principales herramientas que permite a cualquier organización que se encuentre en operación y que quiera: Obtener Mejores Resultados, Ahora y en el Futuro ®, sin duda es la Generación e Implementación de Programas Estratégicos de Éxito.

Robert S. Kaplan reconocido mundialmente por el desarrollo de Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) y estratega de renombre en el mundo de los negocios, menciona en un estudio realizado por la revista Fortune 500 entre las empresas más importantes:

– Que sólo el 10 por ciento de las organizaciones ejecutan su estrategia.
– Sólo el 5 por ciento de los colaboradores o empleados entienden la estrategia.
– 85 por ciento de los equipos ejecutivos invierten menos de una hora al mes en discutir la estrategia.
– Sólo el 25 por ciento de los gerentes tienen incentivos ligados a la estrategia.

Compartir estos datos con ustedes es con el único objetivo de situarnos en una realidad presente; las cifras anteriores fueron tomadas de un estudio entre las 500 empresas más importantes de Fortune, empresas reconocidas en EU, ligadas a varios indicadores como: Ventas, apreciación del producto, valoración de la compañía, etc. Lamentablemente en México no contamos con estadísticas claras y directas que nos hablen del éxito, realidad o panorama del tema en cuestión, no obstante, muchos de ustedes al estar leyendo este artículo pudieran tener una respuesta propia a este comportamiento.

En relación a las empresas mexicanas, éstos son algunos datos que publica la Secretaría de Economía:

– El 95 por ciento de las empresas son catalogadas como microempresa.
– 3.9 por ciento pequeña empresa.
– 0.9 por ciento mediana empresa.
– 0.2 por ciento como empresa grande (arriba de 250 personas).

Aquí el punto importante es que ese 0.2 por ciento representado por las empresas grandes es donde se genera el 27.9 por ciento del empleo total del país, es decir, el dato es alarmante, pues es bastante predecible que el 99.98 por ciento restante de las empresas tengan deficiencias en la definición de su Plan Estratégico, y peor aún,  en una disciplinada ejecución del mismo.

En este mismo estudio se toma a las 500 mejores empresas reconocidas, en nuestra experiencia muy pocas son las empresas que llevan a cabo una Planeación Estratégica que llega hasta la fase final de Implementación. Muchas de las planeaciones que se realizan hoy en nuestro país quedan simplemente en planes o sueños que, “por la urgencia diaria”, no llegan a ejecutarse o simplemente no pasan de la Dirección o Gerencia al resto de la organización debido a que ni a la Dirección o Gerencias les queda clara laestrategia a seguir, o bien, lo toman como un  proceso “romántico” y “teórico” en lugar de un puerto seguro a dónde llegar.

Ahora bien, sabiendo lo que te acabo de compartir, te invito a que reflexiones en los siguientes puntos:

– ¿Crees qué pueda existir una Planeación Estratégica que pueda ser clara, estructurada y simple, además de dinámica y participativa?
– ¿Crees qué puedas compartir la Planeación Estratégica a todos tus colaboradores y que ellos fácilmente la entiendan, la comprendan y se sumen para el logro de los objetivos?
– ¿Crees qué puedas tener el plan, con sus Indicadores de Éxito y Metas a evaluar a lo largo del año, y además, la herramienta para dar un seguimiento ágil y preciso?

Si crees que puedes crear y articular una Planeación Estratégica Exitosa estás en lo cierto, la responsabilidad de hacer el máximo para alcanzar cada vez mejores resultados, independientemente del lugar en dónde te encuentres dentro de tu organización, es tuya.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Continúa en Ascenso el Comercio Ilegal

3 enero, 2012

3 enero, 2012

Fuente: Concanaco Servytur La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, advierte que el comercio ilegal se ha convertido...

Velocidad del cambio y crecimiento profesional

24 julio, 2012

24 julio, 2012

Por Antonio Vargas “El conocimiento se diferencia de todos los demás medios de producción en que no se puede heredar ni...

La difícil tarea de proteger un seudónimo

14 febrero, 2012

14 febrero, 2012 1

Por Guillermo Navarro La propiedad intelectual entre sus variados temas tiene también la tarea de proteger los seudónimos de los...

Por falta de especialistas se aprovecha hasta 40% menos la capacidad de los campos eólicos en el mundo

7 abril, 2016

7 abril, 2016

* En España, un mexicano realiza aportes tecnológicos a la industria en un proyecto que ahora ofrece a empresarios nacionales...

La PI en las Empresas Mexicanas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Omar Fesh / Fotografía Miguel Badillo   Los creativos e innovadores que han formado pymes, no protegen los frutos...

Tela protectora al fuego

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Por: Pablo Reinah Un incendio puede ocurrir en cualquier lugar… en cualquier momento. A pesar de ello, casi nadie está preparado...

Ley de Protección de Datos Personales, un buen aliado

13 abril, 2012

13 abril, 2012

La mayoria de las empresas en Mexico, no sabe que existe una ley de protección de datos personales (LFPDPPP) donde el...

Las Marcas Religiosas

28 marzo, 2012

28 marzo, 2012

Por: Edgardo Burgoing Ramos Las marcas religiosas están en todos lados pero casi nunca notamos que eso no es espiritual,...

Importancia de proteger los derechos de Propiedad Industrial en el extranjero

22 octubre, 2012

22 octubre, 2012

Por José Antonio Romero             En un mundo globalizado como en el que vivimos actualmente, en donde prácticamente se tiene...

Revelan exitosos ensayos clínicos para el tratamiento del cáncer de mama

21 mayo, 2012

21 mayo, 2012

Por Alterpraxis En México 1 de cada 4 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama HER2 positivo. Estudios recientes demuestran...

Guía para la Protección de un Restaurante

8 marzo, 2012

8 marzo, 2012 1

¿Qué hubiera pasado si en 1940 los hermanos dick y mac mcdonald Hubiesen omitido registrar la marca de su restaurant?...

¿Quiere una Franquicia?

23 diciembre, 2011

23 diciembre, 2011

Si lo que desea es hacer negocio abriendo una franquicia, no se detenga por opciones de financiamiento: existen apoyos al...

Marca País, Identidad Registrada

9 mayo, 2012

9 mayo, 2012 1

Por Manuel Mora MacBeath  La marca país no es sólo el membrete de un pueblo: es la llave que abre...

Activos Intangibles

9 enero, 2013

9 enero, 2013

Por Gabriel Alfonso Rodríguez González En el mundo moderno la tendencia va enfocada hacia saber administrar los activos intangibles, puesto...

Capitalizando el conocimiento: Los Parques Tecnológicos

27 noviembre, 2012

27 noviembre, 2012

Se considera que en nuestro país habrá 33 Parques Tecnológicos para el año 2012, de los cuales la tercera parte ya...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.