16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La empresa mexicana Dos Ríos logró cultivar plántulas para reforestar tierras desérticas en Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Chile y México, gracias a una innovación llamada water pot o maceta de agua, que consiste en una mezcla de sustratos orgánicos con alto valor de nutrición para las plantas y que son colocados en un biopolímero que retiene agua durante largas temporadas.

Ese polímero, único en México, se produce del desecho del biodiesel y encapsula el agua, lo que permite que los árboles puedan vivir en zonas áridas por varios meses sin necesidad de riego.

La innovación de Rafael Ríos que es la base de la empresa Dos Ríos, les permitió ganar el Premio Nacional del Emprendedor, en 2014, y actualmente ya les ha llevado a reforestar más de mil 89 hectáreas de tierras áridas en diferentes países.

El polímero original se obtiene con ayuda de dos gases: el metano y el dióxido de carbono, los cuales se combinan con desechos de biodiesel.

“La reforestación la podemos lograr con la ayuda de este polímero comparable con lo que llaman lluvia sólida. Digamos que es algo similar al riego por goteo pero en lugar de estar liberando el agua, lo metes en una bolsa, lo pones debajo de la planta y en lugar de que el 90 por ciento del agua se desperdicie, como ocurre en los sistemas de riego tradicionales, lo que hace este polímero el mantener el agua y aprovechar ese 90 por ciento de agua que se desperdiciaba. El sistema ha funcionado de maravilla”, explicó el director de Relaciones Públicas de la empresa Dos Ríos, Víctor Jiménez.

“La diferencia con otros productos que se consideran lluvia sólida y que son nuestros competidores es que el polímero que nosotros ofrecemos es orgánico; se fabrica de Dióxido de Carbono -este gas que la mayoría considera contaminación— mientras que todos los demás productos que se venden provienen del petróleo y usan sosa cáustica. Por esto, el producto no daña ni a la tierra ni a la planta, y de hecho, nosotros ya contamos con el permiso del gobierno de Estados Unidos, a través de la Administración de Alimentos y Agricultura (FDA por sus siglas en inglés), para manejo de este producto, ya que no es tóxico”, indica Jiménez.

La empresa mexicana tiene experiencias ya documentadas en zonas desérticas de Asia y África, donde lograron el crecimiento de miles de árboles en periodos de 18 meses. En esos lugares ya comienza a producirse aceite de olivo.

Con su tecnología, Dos Ríos logró que crecieran árboles frutales y de maderas preciosas en desiertos extremos como el de Abu Dabhi, en los Emiratos Árabes Unidos, en Egipto y en Chile, particularmente en el desierto de Atacama y comenzó pruebas piloto en Sonora y Durango con siembras agrícolas de temporal.

Se trata de una propuesta con un alto grado de innovación por la cual Rafael Ríos fue reconocido por TechBA como un emprendedor con visión global para participar en el boot camp Inventa tu Futuro.

“Para TechBA la empresa Dos Ríos no sólo representa un proyecto con un alto contenido de innovación, sino también un proyecto que está teniendo un claro impacto económico y sustentable en la región. Es un ejemplo del aprovechamiento óptimo de un insumo base -el metano- con el cual, a través de la generación de un ecosistema, se obtienen diversos productos a comercializar”, dice Haru Yamasaki, Directora General de TechBA.

Ríos y sus socios iniciaron la construcción del Parque de Investigación e Innovación de Biotecnologías 2R “PIIB2R” que combatirá gases de efecto invernadero y en el que se obtendrán maderas preciosas en una de las zonas más áridas de Durango.

“La prioridad es dejar de ver a los gases de efecto invernadero como parte del problema y comenzar a verlos como parte de la solución y para eso se requiere inversión, apoyo y una mentalidad innovadora que adopte nuevas tecnologías”, dijo Rafael Ríos.

FOTO 1: El invento mexicano Water pot es comparable con otros desarrollos de lluvia sólida, pero es más amigable con el medio ambiente

FOTO 2: Plantaciones realizadas con el sistema Water Pot han sobrevivido ya más de 18 meses en zonas áridas de Egipto

FOTO 3: Rafael Ríos fue galardonado con el Premio Nacional del Emprendedor 2014 por su Water pot y otras innovaciones que aprovechan el CO2 y el metano

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

México y Francia promueven Denominaciones de Origen

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Firman Memorándum de Entendimiento para promover las denominaciones de origen “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”...

¿CUÁNTO VALE UNA MARCA?

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

Fuente: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo ¿Cuánto vale una marca?, difícil...

UVM y UNITEC proponen nuevo hardware a Moto y AT&T

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes mexicanos de la...

Logra NASA lanzamiento exitoso de nave con carga para la Estación Espacial

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

La NASA prevé que la nave SpaceX Dragon, lanzada este sábado, llegue a la Estación Espacial Internacional el lunes 6 de mayo por la mañana.

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

Crea y patenta la UNAM toxinas que matan a mosquito transmisor de Zika

21 abril, 2016

21 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante El Instituto de Biotecnología de la UNAM informó que obtuvo una patente que protege el hallazgo de...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

¿Quieres estudiar en el extranjero? Consulta esta convocatoria del Fonca y Conacyt

4 junio, 2019

4 junio, 2019

El plazo para registrar proyectos vence los días 5 y 12 de julio, de acuerdo a la disciplina en la que se postule

Factores que influyen en la generación de patentes universitarias

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and KAREN ARANA AYALA, Politecnico di Milano, OTT, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected],[email protected]   Un indicador que nos ayuda a interpretar...

Transforman cascajo y composta para elaborar suelos fértiles

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Un proyecto mexicano, que...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes