22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La empresa mexicana Dos Ríos logró cultivar plántulas para reforestar tierras desérticas en Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Chile y México, gracias a una innovación llamada water pot o maceta de agua, que consiste en una mezcla de sustratos orgánicos con alto valor de nutrición para las plantas y que son colocados en un biopolímero que retiene agua durante largas temporadas.

Ese polímero, único en México, se produce del desecho del biodiesel y encapsula el agua, lo que permite que los árboles puedan vivir en zonas áridas por varios meses sin necesidad de riego.

La innovación de Rafael Ríos que es la base de la empresa Dos Ríos, les permitió ganar el Premio Nacional del Emprendedor, en 2014, y actualmente ya les ha llevado a reforestar más de mil 89 hectáreas de tierras áridas en diferentes países.

El polímero original se obtiene con ayuda de dos gases: el metano y el dióxido de carbono, los cuales se combinan con desechos de biodiesel.

“La reforestación la podemos lograr con la ayuda de este polímero comparable con lo que llaman lluvia sólida. Digamos que es algo similar al riego por goteo pero en lugar de estar liberando el agua, lo metes en una bolsa, lo pones debajo de la planta y en lugar de que el 90 por ciento del agua se desperdicie, como ocurre en los sistemas de riego tradicionales, lo que hace este polímero el mantener el agua y aprovechar ese 90 por ciento de agua que se desperdiciaba. El sistema ha funcionado de maravilla”, explicó el director de Relaciones Públicas de la empresa Dos Ríos, Víctor Jiménez.

“La diferencia con otros productos que se consideran lluvia sólida y que son nuestros competidores es que el polímero que nosotros ofrecemos es orgánico; se fabrica de Dióxido de Carbono -este gas que la mayoría considera contaminación— mientras que todos los demás productos que se venden provienen del petróleo y usan sosa cáustica. Por esto, el producto no daña ni a la tierra ni a la planta, y de hecho, nosotros ya contamos con el permiso del gobierno de Estados Unidos, a través de la Administración de Alimentos y Agricultura (FDA por sus siglas en inglés), para manejo de este producto, ya que no es tóxico”, indica Jiménez.

La empresa mexicana tiene experiencias ya documentadas en zonas desérticas de Asia y África, donde lograron el crecimiento de miles de árboles en periodos de 18 meses. En esos lugares ya comienza a producirse aceite de olivo.

Con su tecnología, Dos Ríos logró que crecieran árboles frutales y de maderas preciosas en desiertos extremos como el de Abu Dabhi, en los Emiratos Árabes Unidos, en Egipto y en Chile, particularmente en el desierto de Atacama y comenzó pruebas piloto en Sonora y Durango con siembras agrícolas de temporal.

Se trata de una propuesta con un alto grado de innovación por la cual Rafael Ríos fue reconocido por TechBA como un emprendedor con visión global para participar en el boot camp Inventa tu Futuro.

“Para TechBA la empresa Dos Ríos no sólo representa un proyecto con un alto contenido de innovación, sino también un proyecto que está teniendo un claro impacto económico y sustentable en la región. Es un ejemplo del aprovechamiento óptimo de un insumo base -el metano- con el cual, a través de la generación de un ecosistema, se obtienen diversos productos a comercializar”, dice Haru Yamasaki, Directora General de TechBA.

Ríos y sus socios iniciaron la construcción del Parque de Investigación e Innovación de Biotecnologías 2R “PIIB2R” que combatirá gases de efecto invernadero y en el que se obtendrán maderas preciosas en una de las zonas más áridas de Durango.

“La prioridad es dejar de ver a los gases de efecto invernadero como parte del problema y comenzar a verlos como parte de la solución y para eso se requiere inversión, apoyo y una mentalidad innovadora que adopte nuevas tecnologías”, dijo Rafael Ríos.

FOTO 1: El invento mexicano Water pot es comparable con otros desarrollos de lluvia sólida, pero es más amigable con el medio ambiente

FOTO 2: Plantaciones realizadas con el sistema Water Pot han sobrevivido ya más de 18 meses en zonas áridas de Egipto

FOTO 3: Rafael Ríos fue galardonado con el Premio Nacional del Emprendedor 2014 por su Water pot y otras innovaciones que aprovechan el CO2 y el metano

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CADUCIDAD DE LAS MARCAS

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Emprendiendo a partir de proyectos universitarios

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Las Instituciones de Educación Superior (IES) son pieza clave en la formación profesional de miles de personas y es importante...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...

RESERVAS DE DERECHOS

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: César Aranda Bonilla, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México   Concepto.   De acuerdo con la Ley Federal del Derecho...

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

Sectores estratégicos – Instituto Nacional del Emprendedor

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Conocer los sectores estratégicos de nuestro país te ayudará a delimitar en qué Estado de la República puede funcionar mejor...

Tres inventoras colombianas patentan nueva composición natural para la limpieza del cabello ante la Superindustria

14 julio, 2016

14 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La composición para la limpieza...

IMPI y COMECyT impulsan cultura de la innovación

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar la cultura de propiedad industrial en...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

EL FUTURO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EUROPA TRAS EL LLAMADO “BREXIT”

27 julio, 2016

27 julio, 2016

Fuente: MTRO. FERMÍN REYES and LIC. RODRIGO VELARDE MIRANDA,  Legarreta  y  Asociados, S.C., [email protected] www.legarreta.com.mx,  [email protected], Ciudad de México, México. En las últimas...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual