16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) desarrollaron Plastibanca, proyecto de restauración de mobiliario escolar a partir de componentes para butacas elaborados con tapas de envases reciclados de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés).

Este proyecto fue desarrollado por los alumnos Gabriela Alejandra de León de Jesús, Néstor Daniel Centeno Breña y Julio César Arteaga de Jesús, con la asesoría del docente Saúl López Herrera, quien señaló que el objetivo fue proponer un producto que en una primera instancia fuera útil para la institución, utilizando materiales de desecho, como son las tapas y envases de refrescos elaborados con PET.

“Los estudiantes son del área de Plásticos de la universidad. En una primera etapa, buscamos la restauración de los esqueletos de las butacas que dejaron de usarse en la institución porque carecen de componentes como asientos, paletas o respaldos. Los materiales que usamos son tapas de envases de PET, que pasan por un proceso de molienda para después colocarse en moldes y ser procesados en un horno que se calienta a 200 grados aproximadamente”.

La estudiante de la especialidad de procesos industriales en plásticos de la Uteq, Gabriela Alejandra de León de Jesús, indicó que la iniciativa surgió por un proyecto escolar donde el reto era el diseño de prototipos a través del reciclaje de polietileno (PE) y polipropileno (PP).

1-plastibanca2118.jpg“Se genera mucha basura en las ciudades, particularmente envases de PET que se recolectan constantemente. Lo que quisimos es darle un nuevo giro a este reciclaje. Este material ya trabajado nos brinda una gran resistencia y durabilidad, acorde con las exigencias del mobiliario escolar. Otro aspecto atractivo es que es multicolor, lo que compensa posibles rayaduras o grafiteado de los alumnos. Hicimos algunas pruebas para clasificar los colores, pero nos convenció más esta opción”.

El docente asesor de la Uteq, Saúl López Herrera, explicó que actualmente están trabajando con esqueletos metálicos de butacas que ya no se utilizaban en la universidad, para colocarles los componentes reciclados.

“La estructura metálica se pinta y se instalan los reciclados. Estamos en la fase de desarrollo de pruebas mecánicas para que cumpla con las normas de la Secretaría de Educación y garantizar su calidad. En la especialidad de procesos industriales en plásticos, los estudiantes adquirieron los conocimientos para determinar tiempos, temperaturas y presiones que les permitieron conformar una lámina lo suficientemente resistente para las aplicaciones en una butaca escolar”.

Destacó que hay un proyecto por parte de la Uteq que aportará un horno y el equipo necesario para cubrir, en una primera instancia, las necesidades de la universidad y, posteriormente, lanzar este producto al mercado.

“Trabajamos con un material muy económico y abundante. No requiere una gran temperatura o presión, los tiempos de producción son muy rápidos —alrededor de 45 minutos— por los tres componentes dependiendo de la dimensión del horno. Además, se puede usar para otro tipo de mobiliario. En algunos foros donde lo presentamos, nos señalaron que podría servir también para mobiliario de preescolar, porque el producto acabado no tiene filos y tampoco es necesario darle un acabado, así como se observa sale del molde; la superficie es lisa no requiere esmerilado ni barnizado. El plástico a partir de la temperatura de transición vítrea se reblandece, lo que nos permite darle la forma y al mismo tiempo readquiere las propiedades mecánicas que se necesitan para este tipo de aplicaciones”.

El proyecto de Plastibanca fue presentado en el pabellón tecnológico de la Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2018.

1-matesilla2118-1.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Boletin de prensa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Convocatoria para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Manzanillo, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol) llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador...

Spirulina platensis, la microalga energética

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...