16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México diseñaron, construyeron y entregaron al gobierno de la Ciudad de México un exoesqueleto original que es un instrumento para ayudar a la rehabilitación de personas con lesiones medulares y lesiones en las extremidades inferiores del cuerpo.

La tecnología fue desarrollada por profesores y estudiantes de tres unidades del politécnico: el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (Cidetec), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi). El producto generado ya comenzó a utilizarse en el Hospital General La Villa de la Delegación Gustavo A. Madero.

Al frente del proyecto estuvieron el director del Cidetec, Oscar Camacho Nieto, director general del proyecto, Jorge Isaac Chairez Oria, profesor e investigador de la Upibi, coordinador técnico, y Carlos Silva, coordinador administrativo. 

“El diseño fue pensado para que fuera multi paciente, es decir, el robot se puede agrandar o acortar se puede ampliar para poder ingresar piernas que sean más grandes, más gruesas, o más delgadas. La forma en la que opera el dispositivo está controlado de tal manera que podamos nosotros ofrecer la terapia que los especialistas nos digan”, explicó Jorge Isaac Chaires.

El equipo fue concebido para tener fácil mantenimiento y de bajo costo por lo que se buscaron materiales altamente resistentes.

La parte que entra en contacto directo con el cuerpo del paciente fue fabricada con poliácido láctico, un plástico que es muy utilizado en las impresoras 3D.  Adicionalmente, la estructura general del dispositivo está hecha de aluminio de alta resistencia, es tecnología alemana. Las coberturas son igualmente aluminio de baja porosidad que permite o evita que se formen acumulaciones de microorganismos a través de la estructura.

Para dar soporte y ajuste a las piernas del paciente que acude a terapia, el dispositivo cuenta con un sistema de presión basado en bolsas.  De este modo se sujeta toda la pierna lo cual permite que un paciente que tiene problemas de equilibrio o de soporte se sienta más seguro cuando está colocado en el dispositivo. Fue diseñado de tal forma en la estructura que podemos cargar o bajar al paciente en menos de 3 minutos.

Multimovimientos

El exoesqueleto se mueve en el plano frontal y permite mover articulaciones como cadera, rodilla y tobillo de manera independiente. Cuenta con 11 grados de libertad y ejecuta al menos 10 terapias de tratamiento definidas por trayectorias de referencia de cada articulación afectada, las cuales pueden ser iniciadas a demanda por intención de movimiento o con temporización programada mediante el empleo de una interfaz gráfica de usuario.

En el trabajo con los pacientes, se les prepara y luego se les pasa al robot, donde tienen tiene más o menos 45 minutos de entrenamiento bajo un programa personalizado, gracias a la característica que tiene este dispositivo para ser programado en protocolos o rutinas específicos para cada paciente.

Oscar Camacho, director del Cidetec, del IPN, informó que este dispositivo en el mercado cuesta por el orden de 21 millones de pesos, casi un millón de dólares, pero el equipo politécnico hizo la propuesta de solución para desarrollar este equipo en 8 millones 100 mil pesos.

“Cabe mencionar que este costo es por un prototipo, que es caro todavía así. Si nosotros lo producimos ya en serie, puede bajar hasta 5 millones de pesos”, indicó Camacho.

Sus dimensiones son de 4 metros de ancho por 2.4 de alto, permite reproducir un patrón de marcha normalizado además de diferentes ejercicios de terapia física, promueve la participación activa y pasiva del usuario, cuenta con una rampa de acceso y el peso del paciente puede ser de hasta 120 kilos.

Se calcula que, sólo en la Ciudad de México, al menos 100 mil pacientes requieren cada año rehabilitación por lesiones en la columna. Con este nuevo aparato podrían atenderse entre 15 mil y 20 mil pacientes.

CRÉDITO DE LAS FOTOS:   IPN

FOTO 1:  El prototipo de exoesqueleto  tuvo una inversión de 8 millones 100 mil pesos, pero es más económico que los comerciales, que cuestan 21 millones de pesos

FOTO 2: Más de 10 mil personas podrían ser atendidas cada año con la nueva tecnología, que fue instalada en el Hospital La Raza de la Ciudad de México

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Importancia de las Búsquedas Tecnológicas de Patentes”

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

Fuente: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected], www.emcon.mx Antes de ahondar en la...

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

IMPORTANCIA DEL ROL DE LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Pía Zepeda Novoa, Gestor Tecnológico, Especialista en I+D+i Concepción, Chile. [email protected]. Resumen El rol que poseen las Oficinas de Transferencia...

NUEVA REFORMA A LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: DISEÑOS INDUSTRIALES

16 mayo, 2018

16 mayo, 2018

Autora: AUREA LIVIER CÁZARES LUQUE, Especialista en Registros Internacionales y Patentes, [email protected], www.gruposelco.com, SELCO®. La reforma a nuestra Ley de...

Uso del Derecho a la Imagen

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]            ...

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: INDICADORES DE INNOVACIÓN

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

La sociedad del conocimiento “es aquella en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el...

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Disminuye 10% población lectora en México

23 abril, 2019

23 abril, 2019

El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras; las principales razones por las que los mexicanos no leen fueron falta de tiempo y falta de interés

CIBEROCUPACIÓN INDEBIDA

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo   ¿CÓMO PROTEGER LOS...

Factores que influyen en la generación de patentes universitarias

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and KAREN ARANA AYALA, Politecnico di Milano, OTT, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected],[email protected]   Un indicador que nos ayuda a interpretar...

Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y tramita protección del IMPI

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y...

IMP inventa y patenta espuma para extraer petróleo de yacimientos en declive

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Hasta la mitad del...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

“Lo que puedes hacer ante la piratería”

13 junio, 2016

13 junio, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México Este artículo contiene un estudio totalmente práctico sobre las...