16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

FUENTE: AGENCIA ID

 

Captura de pantalla 2016-03-10 a las 15.24.16

* El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de la mamá, lo cual mejora a futuro las relaciones sociales

Desde tres meses antes de nacer, un bebe recibe estímulos externos de la madre como escuchar y sentir, de acuerdo a datos de un estudio realizado por el Hospital de la Mujer. Sin embargo, cuando es prematuro se aleja de la madre y pierde este vínculo y a fin de que el fenómeno no suceda, ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una cuna térmica que genera lazos con la mamá.

El sistema de estimulación temprana instalada en la cuna térmica que creó la empresa AMGtalento, fundada por ingenieros del IPN, simula el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de la madre.

Captura de pantalla 2016-03-10 a las 15.24.29
Cuando los bebés nacen prematuros ingresan a una cuna térmica que monitorea sus signos vitales, regula la temperatura del neonato y brinda cuidados especiales, al alejarse de la madre pierden vínculos que son fundamentales para un buen desarrollo social, explicó Andrés Leal Colón, ingeniero mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN.

“Con nuestro sistema de estimulación temprana pretendemos que en la incubadora se simule el vientre materno, con ello el bebé mantiene el vínculo materno y a futuro mejora sus relaciones sociales”, especificó Leal Colón.

Detalló que para obtener la voz se les pedirá a las madres que graben unas palabras antes de ingresar al parto, en el momento que se les toman los signos, después el archivo se cargará a la cuna por medio de un sistema electrónico y reproducirá. Además, el equipo cuenta con el sistema convencional de datos vitales, baño de fototerapia para terminar el desarrollo de piel y calefacción para mantener la tempera correcta.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año existen quince millones de partos prematuros a nivel mundial y esta es la primera causa de muerte en neonatos.
Captura de pantalla 2016-03-10 a las 15.24.46
Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta que hasta el 10 por ciento de los nacimientos registrados en esa institución son prematuros, y la mayoría de ellos necesitan cuidados especiales.

El proyecto que ya cuenta con diseño a nivel electrónico, mecánico y software, está en proceso de construcción, en el cual se detallan una cama metabólica que permite evaluar el peso del neonato y un monitor de signos vitales como ritmo cardiaco, saturación de oxígeno, temperatura y presión que no son invasivos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...

Superbatería flexible: energía sin tanto rollo

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del grupo de Cátedras Conacyt en la Facultad de Ciencias...