16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora de plásticos con el que pretenden aprovechar…

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora de plásticos con el que pretenden aprovechar integralmente el PET.

Con ese fin los estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 “Lázaro Cárdenas” crearon una trituradora con cinco cortadoras, tres encontradas con un solo filo y dos de doble cuchilla, que se accionan mecánicamente con una manivela.

Después María de los Ángeles González Salgado, Yerena Montoya Vania Isabel y Erick García Gutiérrez, bajo la asesoría del profesor José Javier Zárate, armaron una inyectora neumática, que es fácil de transportar por su tamaño compacto, construida de un derivado muy resistente del acero (coll roled).

La máquina cuenta con resistencias que calientan su contenedor, alimentado con hojuelas de PET mediante una tolva; tras derretir el polímero e inyectarlo por energía neumática a un molde esférico se solidifica y se obtienen perlas de dicho material.

La idea de los estudiantes es utilizar las esferas de PET para fabricar nuevos envases o botellas plásticas por el método de soplado, proceso que regularmente se efectúa en el extranjero pero que se podría hacer en el país.

Los alumnos de la carrera técnica de Procesos Industriales explicaron que para desarrollar las máquinas emplearon diversos conocimientos técnicos como el uso del torno, la fresadora, soldadura y mecanizados especiales, además de aplicar metrología, empleo del calibrador y control de calidad.

Los artefactos ya son utilizados en el reciclaje de PET de la escuela; sin embargo, serán donados como prototipos didácticos para que más estudiantes puedan realizar prácticas de ambos procesos o incluso mejoren los dispositivos.

En un comunicado, el Politécnico destacó que México es el principal consumidor de bebidas embotelladas del mundo, sin embargo apenas recicla 20 por ciento de los desechos.


Fuente: 31-01-2017
  • 20 minutos: http://www.20minutos.com.mx/noticia/184852/0/politecnicos-desarrollan-sistema-para-aprovechar-pet/

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-politecnicos-desarrollan-sistema-aprovechar-pet-12564.html#sthash.ZMrf4ige.dpuf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Bioabono a base de desechos de jitomate y chile

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión A fin...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

“Para detonar el crecimiento económico es preciso invertir más en ciencia”: Raúl Rojas

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como la undécima economía de la Organización para la Cooperación y el...

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un...