16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 25 de enero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-045

Pretenden reducir emisiones contaminantes con adaptación automotriz

La preocupación por los altos niveles de contaminantes presentes en el medio ambiente impulsó a un grupo de estudiantes del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a incorporar un convertidor catalítico a un motor de combustión interna de un Volkswagen Sedán 1991 que rescataron de la chatarra.

Como parte de sus prácticas tendientes a reforzar los conocimientos aprendidos en el salón de clases, los politécnicos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruíz”, planean incorporar este sistema utilizado en automóviles que poseen un sistema de alimentación de combustible mediante carburador y no de inyección electrónica.

Además, adaptarán una celda de combustible en el sistema de ignición y un escape mejorado que favorezca el incremento de la potencia del motor, al tiempo que controlarán y reducirán los gases tóxicos de un vehículo que ha sido transformado como parte del Proyecto Aula,  programa que incorpora los conocimientos de las unidades de aprendizaje.

Los politécnicos que definen a su proyecto como Velocidad, pasión e innovación automotriz,  proyectan renovar el sistema de frenos de tambor por uno de discos en las cuatro ruedas y colocarle rines deportivos para que tenga mayor ventilación y espacio.

En una primera etapa, los politécnicos repararon el motor, posteriormente rehabilitaron el sistema eléctrico y adaptaron un botón de encendido. Reacondicionaron vestiduras y cambiaron el color de rojo oxidado a blanco en largas sesiones de hojalatería y pintura.

Durante la siguiente fase, guiados por el profesor Mario Christopher Yahuaca Díaz, cambiaron el carburador original por uno de doble garganta, que le confiere mayor potencia y una mejor capacidad de respuesta en la aceleración.

Los estudiantes de tercero y quinto semestre del turno vespertino del plantel, representados por José Alfredo Ramírez Cruz, Omar Alejandro Delgado Pérez, Eduardo Daniel Monroy Solís, Yahir Hernández George, Juan Luis Sandoval Valle y Eduardo Israel Olmedo Martínez, modificaron las tolvas y colocaron poleas con grabado con la finalidad de sincronizar correctamente las bujías y pistones. También adaptaron de un filtro de gasolina transparente, en lugar del oscuro, típico del “Vocho”.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres,...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Reconocen en Alemania tecnología mexicana por el desarrollo de simulador de tracto digestivo humano

5 junio, 2018

5 junio, 2018

El dispositivo ha dado pie a una serie de patentes y despertó el interés de académicos e inversionistas europeos En...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Hacia la domesticación del orégano

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de orégano en el mundo, después de...