22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 25 de enero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-045

Pretenden reducir emisiones contaminantes con adaptación automotriz

La preocupación por los altos niveles de contaminantes presentes en el medio ambiente impulsó a un grupo de estudiantes del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a incorporar un convertidor catalítico a un motor de combustión interna de un Volkswagen Sedán 1991 que rescataron de la chatarra.

Como parte de sus prácticas tendientes a reforzar los conocimientos aprendidos en el salón de clases, los politécnicos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruíz”, planean incorporar este sistema utilizado en automóviles que poseen un sistema de alimentación de combustible mediante carburador y no de inyección electrónica.

Además, adaptarán una celda de combustible en el sistema de ignición y un escape mejorado que favorezca el incremento de la potencia del motor, al tiempo que controlarán y reducirán los gases tóxicos de un vehículo que ha sido transformado como parte del Proyecto Aula,  programa que incorpora los conocimientos de las unidades de aprendizaje.

Los politécnicos que definen a su proyecto como Velocidad, pasión e innovación automotriz,  proyectan renovar el sistema de frenos de tambor por uno de discos en las cuatro ruedas y colocarle rines deportivos para que tenga mayor ventilación y espacio.

En una primera etapa, los politécnicos repararon el motor, posteriormente rehabilitaron el sistema eléctrico y adaptaron un botón de encendido. Reacondicionaron vestiduras y cambiaron el color de rojo oxidado a blanco en largas sesiones de hojalatería y pintura.

Durante la siguiente fase, guiados por el profesor Mario Christopher Yahuaca Díaz, cambiaron el carburador original por uno de doble garganta, que le confiere mayor potencia y una mejor capacidad de respuesta en la aceleración.

Los estudiantes de tercero y quinto semestre del turno vespertino del plantel, representados por José Alfredo Ramírez Cruz, Omar Alejandro Delgado Pérez, Eduardo Daniel Monroy Solís, Yahir Hernández George, Juan Luis Sandoval Valle y Eduardo Israel Olmedo Martínez, modificaron las tolvas y colocaron poleas con grabado con la finalidad de sincronizar correctamente las bujías y pistones. También adaptaron de un filtro de gasolina transparente, en lugar del oscuro, típico del “Vocho”.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en...

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación...