2 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Políticas de PI en el Mundo

Las grandes potencias mundiales desarrollan constantemente Estrategias para incentivar el uso de la propiedad intelectual, Pues gran parte de su economía gira en torno a la protección de Activos intelectuales.

 

Para los países desarrollados la propiedad intelectual juega un papel sumamente importante debido a que la protección de sus marcas, patentes y derechos de autor, genera recursos económicos que integran gran parte de su Producto Interno Bruto (PIB).

Por esta razón, países como Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, además de otras potencias mundiales, siempre están desarrollando estrategias de propiedad intelectual, y forman parte de los tratados internacionales que son administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Es importante mencionar a China, pues a pesar de que tiene relativamente poco formando parte de tratados internacionales, hoy día desarrolla estrategias para fomentar la cultura de propiedad intelectual y tener los sistemas adecuados para ejercerla.

En lo consecuente nos enfocaremos a describir brevemente las políticas que tienen Estados Unidos, Japón y China en su propiedad intelectual.

ESTADOS UNIDOS

La oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés) es la organización que tiene como misión formular políticas sobre la protección y la observancia de los derechos de propiedad intelectual nacionales e internacionales. Dentro de sus objetivos y lineamientos podemos enunciar sus principales políticas:

  • Promover el desarrollo de sistemas de propiedad intelectual, buscando medios más eficaces de protección y tutela de los derechos de propiedad intelectual nacional y en el extranjero.
  • Consultar con los gobiernos extranjeros y otros organismos gubernamentales el análisis técnico de fondo de la observancia de la propiedad intelectual, las leyes de derechos humanos, los regímenes jurídicos y judiciales, los procedimientos civiles y penales, medidas en frontera, y las regulaciones administrativas relativas a la aplicación de las leyes de propiedad intelectual.
  • Apoyar a las oficinas gubernamentales en las negociaciones internacionales, en lo relativo a la redacción, revisión y cumplimiento de las obligaciones de la propiedad intelectual en los tratados bilaterales y multilaterales y los acuerdos comerciales.
  • Ofrecer y participar en la asistencia técnica y programas de capacitación y conferencias a los gobiernos extranjeros que deseen desarrollar o mejorar sus leyes de propiedad intelectual y reglamentos, así como elevar el nivel de conocimientos de los responsables de la aplicación de los derechos de propiedad intelectual y el entorno general para su ejecución.

JAPON

Para la Oficina de Patentes Japonesa (JPO, por sus siglas en inglés) el objetivo principal es lograr una economía dinámica basada en la explotación eficaz de la propiedad intelectual a razón de la necesidad creciente de intensificar la competitividad internacional.

Busca contribuir al desarrollo industrial del País mediante la protección adecuada y eficaz de las invenciones además de otras formas de propiedad intelectual, esperando destacar en el siglo 21 con un papel cada vez más importante.

Sus políticas de propiedad intelectual se basan en los siguientes puntos:

  • Examen del sistema de patentes
  • Apoyo en el uso de la propiedad intelectual por regiones, así como pequeñas y medianas empresas
  • Establecimiento de la marca “Japón”
  • Lucha contra la falsificación de software
  • Crear un entorno que fomente la “creación intelectual” bajo el ciclo de: creación, protección y explotación.

CHINA

China ha promulgado su propia estrategia de propiedad intelectual, que tiene como objetivo promover la innovación y el uso de las nuevas tecnologías de las industrias locales tras una introducción del sistema de propiedad intelectual al País. Actualmente se lleva gran cantidad de casos en los cuales ciudadanos chinos intentan obtener títulos de marcas y patentes que pertenecen a extranjeros, y por esa razón se han elevados los litigios en esta materia

Hace tres décadas un sistema de propiedad intelectual moderno surgió en China con la aplicación de la reforma y apertura, porque saben que es una garantía básica para la innovación y es de gran importancia para el desarrollo económico y progreso social.

China comenzó a formular su propia estrategia de PI en 2005, y recientemente ha sido promulgada. Con el fin de abordar las preocupaciones de los socios comerciales, China ha solicitado comentarios y sugerencias de los distintos gobiernos y las industrias.

Por lo tanto, la ley china de propiedad intelectual y las políticas públicas será optimizada en base a los siguientes puntos:

  • La modificación de la Ley de Patentes, el Derecho de Marcas y Derecho de Autor
  • Legislar sobre la protección de los Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore
  • Garantizar los derechos de uso razonable en el caso de la educación y la I + D
  • Legislar en contra de los abusos de la propiedad intelectual
  • Impulsar la creación y el uso de derechos de la propiedad intelectual
  • Apoyar a las empresas extranjeras en la creación basada en la innovación de negocios en China y recibir a los inventores de todo el mundo en la realización de sus ideas innovadoras
  • Construir un sistema global de propiedad intelectual para fomentar la innovación, impulsar la aplicación de los conocimientos y garantizar un mercado justo.

En conclusión podemos observar que los países desarrollados como Estados Unidos buscan difundir la protección de la propiedad intelectual a nivel internacional, Japón busca el crecimiento a través de la explotación de sus activos intelectuales y otros países como China buscan fomentar una cultura de protección en sus ciudadanos, y están abiertos a innovar sus sistemas de propiedad intelectual.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La PI en las Empresas Mexicanas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Omar Fesh / Fotografía Miguel Badillo   Los creativos e innovadores que han formado pymes, no protegen los frutos...

Sólo por mera curiosidad

10 mayo, 2012

10 mayo, 2012

 Por Victor Hermosillo “Una sociedad que no promueva la creatividad positiva está destinada a la decadencia” Uno de los rasgos...

Galardonan a empresas mexicanas innovadoras

5 noviembre, 2012

5 noviembre, 2012

El PNTi es el máximo reconocimiento que otorga el gobierno federal a procesos ejemplares de Gestión de Tecnología. En su XIII...

Importancia de proteger los derechos de Propiedad Industrial en el extranjero

22 octubre, 2012

22 octubre, 2012

Por José Antonio Romero             En un mundo globalizado como en el que vivimos actualmente, en donde prácticamente se tiene...

El aspecto legal de las invenciones universitarias

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite El marco normativo federal es omiso en establecer reglas claras e innovadoras en materia de...

La clasificación como pilar de un correcto registro

29 febrero, 2012

29 febrero, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García. ¿CUAL ES LA RELACION ENTRE UNA ACERTADA CLASIFICACION Y UN CORRECTO REGISTRO MARCARIO? La...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

¿Sabía que… existe un Cementerio de Marcas?

28 diciembre, 2011

28 diciembre, 2011 1

Timothy J. Lockhart/OMPI I Collage digital: willy Celofán. Maicena. Curitas. Linóleo. Hubo un tiempo en que fueron marcas (Cellophane, Maizena,...

¿Reserva de Derecho o Registro de Marca?

24 noviembre, 2011

24 noviembre, 2011

Por: Roberto Durán / Becerril, Coca & Becerril, S.C. En la práctica es posible encontrar que por desconocimiento de su solicitante,...

Marca País, Identidad Registrada

9 mayo, 2012

9 mayo, 2012 1

Por Manuel Mora MacBeath  La marca país no es sólo el membrete de un pueblo: es la llave que abre...

Las Marcas pueden ser el éxito

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

La Marca no es “el papelito” del IMPI, “el logo” o “el nombre”, sino que es algo mucho más complejo...

Franquicia maestra

17 diciembre, 2012

17 diciembre, 2012

Por Rodolfo Rivas Rea y Marco A. Vargas Íñiguez Cuando un modelo de negocio ha tenido éxito en un ámbito...

La Ley de los Tres Strikes

20 diciembre, 2011

20 diciembre, 2011

Por: Erika Hernández Godoy / Intellectual Property Guardians ¿SERVIRÍA EN MÉXICO? Creemos que no. Esta propuesta se ha alzado en...

El slogan, o cómo decir todo en pocas palabras

23 abril, 2012

23 abril, 2012

Por La Franquicia Perfecta Un slogan debe de resumir en muy pocas palabras todos los componentes de tu campaña, debe...

Afirman que los derechos de autor evitan la creatividad

6 marzo, 2012

6 marzo, 2012

El empresario sueco Rick Falkvinge habló sobre los monopolios de derechos de autor, diciendo que lo único que hacen es evitar la creatividad y la innovación.  El Sr. Falkvinge utilizó las...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.