22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, Jesús Abraham Maya Pedraza, desarrolló Popotépetl, proyecto para la producción de popotes comestibles elaborados con base de algas y otros ingredientes completamente biodegradables, que fue reconocido con el Premio Nacional de la Juventud 2018 en la distinción de Ingenio Emprendedor Categoría “A”.

Maya Pedraza destacó que Popotépetl comenzó como una asignación escolar para aprobar la materia de química, donde el propósito era proponer la solución a uno de los problemas planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la Agenda 2030 de la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

“Mi punto de partida fueron los plásticos, porque hay muchos que solo se usan 30 minutos y terminan siendo basura que tarda cientos de años en degradarse, entre ellos, los popotes. La idea era hacer un producto biodegradable y comestible. Mis primeros experimentos fueron con gelatina, pero carecía de resistencia. Después investigué sobre sustancias que también fueran hidrocoloides alimentarias. Encontré un alga que, mezclada con otros compuestos, nos permitió generar el popote. Con la ayuda del ingeniero Rick Swenson, de aquí del Tec de Monterrey, pudimos diseñar el molde con base de PVC y un tubo de metal”.

400-Jesús-Abraham-Maya-Pedraza,-Premio-Nacional-de-la-Juventud-2018.jpgDetalló que las propiedades que tienen estos popotes es que su degradación tarda solo dos semanas y tienen una vida útil de entre 30 y 45 minutos en agua a temperatura ambiente, por lo que se está trabajando para que se puedan utilizar también en bebidas calientes y que tengan las mismas características de un popote de plástico.

“El prototipo que tenemos ya es funcional y brinda una experiencia diferente al consumidor, además del poco impacto ecológico que genera por ser comestible. En una primera instancia mi idea era solo el aporte científico, pero cuando aprobé la asignatura, le vi posibilidades al proyecto y lo presenté en una competencia que se organiza aquí en el Tec de Monterrey llamada Cueva de Lobos —que es algo parecido al concepto Shark Tank—, donde se muestran ideas de negocios o servicios. Mi propuesta es crear una empresa ecológica y socialmente responsable. Ganamos en ese concurso y eso nos motivó a presentarlo también en el Premio Nacional de la Juventud, donde también resulté ganador en la categoría “A”, distinción de Ingenio Emprendedor. Lo más satisfactorio para mí fue conocer a los otros premiados, me di cuenta que en todo el país hay muchos jóvenes muy motivados y con la iniciativa de aportar algo a su comunidad”.

El proyecto Popotépetl se encuentra en la incubadora del Instituto de EmprendimientoEugenio Garza Lagüera, del Tec de Monterrey —que fue el premio obtenido en la Cueva de Lobos— para empezar a generar un modelo de negocios y determinar posibles mercados para el producto.

400Jesús-Abraham-Maya-Pedraza-recibiendo-del-presidente-Enrique-Peña-Nieto-el-Premio-Nacional-de-la-Juventud-2018.jpgJesús Abraham Maya Pedraza recibiendo del presidente Enrique Peña Nieto el Premio Nacional de la Juventud 2018.“El equipo empresarial lo integran también Montserrat Arnaud y Gerardo Pacheco. Para la realización de este proyecto agradezco mucho el apoyo de mis padres, Amelina Pedraza y Natividad Maya, así como los ingenieros Rick Swenson, Rubén Zárraga, la profesora Margarita Pérez y la directora de la PrepaTec Multicultural del Tec de Monterrey, Olga González”.

El Premio Nacional de la Juventud es el máximo reconocimiento público que otorga el Estado a jóvenes mexicanos por una trayectoria de esfuerzo, superación, creatividad, productividad, iniciativa, así como por determinados actos u obras valiosas o relevantes realizados en beneficio de la humanidad, del país o personas. Se otorgan distinciones al logro académico, expresiones artísticas y artes populares; compromiso social, fortalecimiento a la cultura indígena, protección al ambiente, ingenio emprendedor, derechos humanos, discapacidad e integración, aportación a la cultura política y a la democracia, así como ciencia y tecnología.

 

 

 

 

En mayo de 2018, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lanzó la campaña  Sin popote está bien, donde se informa a la sociedad sobre el impacto ambiental que causa este tipo de productos y se invita a dejar de utilizarlo ya que ha ocasionado la muerte de un millón de aves y cerca de 100 mil mamíferos marinos de 600 especies, además de tortugas marinas en todo el mundo, de acuerdo con las cifras que se dieron a conocer en la Conferencia sobre los Océanos 2017.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Investigador mexicano recibe premio internacional de matemáticas

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano del Instituto de...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018,...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...