16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, Jesús Abraham Maya Pedraza, desarrolló Popotépetl, proyecto para la producción de popotes comestibles elaborados con base de algas y otros ingredientes completamente biodegradables, que fue reconocido con el Premio Nacional de la Juventud 2018 en la distinción de Ingenio Emprendedor Categoría “A”.

Maya Pedraza destacó que Popotépetl comenzó como una asignación escolar para aprobar la materia de química, donde el propósito era proponer la solución a uno de los problemas planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la Agenda 2030 de la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

“Mi punto de partida fueron los plásticos, porque hay muchos que solo se usan 30 minutos y terminan siendo basura que tarda cientos de años en degradarse, entre ellos, los popotes. La idea era hacer un producto biodegradable y comestible. Mis primeros experimentos fueron con gelatina, pero carecía de resistencia. Después investigué sobre sustancias que también fueran hidrocoloides alimentarias. Encontré un alga que, mezclada con otros compuestos, nos permitió generar el popote. Con la ayuda del ingeniero Rick Swenson, de aquí del Tec de Monterrey, pudimos diseñar el molde con base de PVC y un tubo de metal”.

400-Jesús-Abraham-Maya-Pedraza,-Premio-Nacional-de-la-Juventud-2018.jpgDetalló que las propiedades que tienen estos popotes es que su degradación tarda solo dos semanas y tienen una vida útil de entre 30 y 45 minutos en agua a temperatura ambiente, por lo que se está trabajando para que se puedan utilizar también en bebidas calientes y que tengan las mismas características de un popote de plástico.

“El prototipo que tenemos ya es funcional y brinda una experiencia diferente al consumidor, además del poco impacto ecológico que genera por ser comestible. En una primera instancia mi idea era solo el aporte científico, pero cuando aprobé la asignatura, le vi posibilidades al proyecto y lo presenté en una competencia que se organiza aquí en el Tec de Monterrey llamada Cueva de Lobos —que es algo parecido al concepto Shark Tank—, donde se muestran ideas de negocios o servicios. Mi propuesta es crear una empresa ecológica y socialmente responsable. Ganamos en ese concurso y eso nos motivó a presentarlo también en el Premio Nacional de la Juventud, donde también resulté ganador en la categoría “A”, distinción de Ingenio Emprendedor. Lo más satisfactorio para mí fue conocer a los otros premiados, me di cuenta que en todo el país hay muchos jóvenes muy motivados y con la iniciativa de aportar algo a su comunidad”.

El proyecto Popotépetl se encuentra en la incubadora del Instituto de EmprendimientoEugenio Garza Lagüera, del Tec de Monterrey —que fue el premio obtenido en la Cueva de Lobos— para empezar a generar un modelo de negocios y determinar posibles mercados para el producto.

400Jesús-Abraham-Maya-Pedraza-recibiendo-del-presidente-Enrique-Peña-Nieto-el-Premio-Nacional-de-la-Juventud-2018.jpgJesús Abraham Maya Pedraza recibiendo del presidente Enrique Peña Nieto el Premio Nacional de la Juventud 2018.“El equipo empresarial lo integran también Montserrat Arnaud y Gerardo Pacheco. Para la realización de este proyecto agradezco mucho el apoyo de mis padres, Amelina Pedraza y Natividad Maya, así como los ingenieros Rick Swenson, Rubén Zárraga, la profesora Margarita Pérez y la directora de la PrepaTec Multicultural del Tec de Monterrey, Olga González”.

El Premio Nacional de la Juventud es el máximo reconocimiento público que otorga el Estado a jóvenes mexicanos por una trayectoria de esfuerzo, superación, creatividad, productividad, iniciativa, así como por determinados actos u obras valiosas o relevantes realizados en beneficio de la humanidad, del país o personas. Se otorgan distinciones al logro académico, expresiones artísticas y artes populares; compromiso social, fortalecimiento a la cultura indígena, protección al ambiente, ingenio emprendedor, derechos humanos, discapacidad e integración, aportación a la cultura política y a la democracia, así como ciencia y tecnología.

 

 

 

 

En mayo de 2018, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lanzó la campaña  Sin popote está bien, donde se informa a la sociedad sobre el impacto ambiental que causa este tipo de productos y se invita a dejar de utilizarlo ya que ha ocasionado la muerte de un millón de aves y cerca de 100 mil mamíferos marinos de 600 especies, además de tortugas marinas en todo el mundo, de acuerdo con las cifras que se dieron a conocer en la Conferencia sobre los Océanos 2017.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU En la...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el...

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con...

Diseñan motor eléctrico para embarcaciones

18 julio, 2016

18 julio, 2016

Crédito: Wikicommons. AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto fue denominado Motor...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...