16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx

El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en ojos del pollo doméstico (Gallus gallus)

Por su estudio sobre la evolución embriológica de los ojos del pollo doméstico, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciriaco Tista Olmos, ganó el “III Premio Laboratorios Ovejero”, que otorga la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE).

El galardón reconoce el desarrollo, formación y aplicación de investigaciones en esta área, y es patrocinado por laboratorios internacionales y empresas relacionadas con el sector de las ciencias veterinarias.

Durante una ceremonia, donde presentaron a los ganadores, el académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) recibió un diploma y un estímulo económico por su investigación “Aspectos relevantes de la evolución embriológica en ojos del pollo doméstico (Gallus gallus)”.

Tista Olmos expuso que la oftalmología comparada está un poco olvidada, situación compleja porque 97 por ciento de los animales, desde insectos hasta víboras poseen ojos para subsistir.

Explicó que su trabajo se estudia la evolución embriológica del ojo, aunque reconoció que es difícil saber ese proceso en algunos animales como el elefante por las diferentes etapas de desarrollo del embrión, pero en el pollo es más rápido porque sólo trascurren 21 días en el huevo.

“Hay animales que ven de día y de noche, o los que únicamente lo hacen en la oscuridad, como los búhos, tecolotes y zarigüeyas; la fauna de visión nocturna alcanza de un 15 a 20 por ciento del total”, apuntó en un comunicado difundido por la máxima casa de estudios.

Destacó que los de visión diurna tienen ojos adaptados para cualquier hora del día, y de acuerdo con eso es el desarrollo de este órgano.

Su posición en el cráneo también es importante, pues los hay de frente, como los de los humanos y de los grandes depredadores (leones, tigres y pumas), cuyos ojos además son de gran tamaño debido a sus necesidades de caza: las órbitas ocupan hasta el 33 por ciento de sus cráneos.

“Algunos otros los tienen de forma lateral, como los caballos, porque son redados, no cazadores. También hay los que no ven (tres por ciento), que viven en cavernas toda la vida y no tienen acceso a la luz, pero han desarrollado otros sentidos”, comentó.

La visión la dan las células receptoras, que son los conos y los bastones; “algunos animales ven colores que nosotros no, o al revés, pero en todo caso el ojo no es el que realmente ve, sino cerebro; el ojo es sólo la cámara que retrata la vida”.

AUTOR:  Publimetro

 Foto: UNAM

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: BOLETÍN DE PRENSA   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Software busca mejorar calidad de vida de niños con osteogénesis imperfecta

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediante el monitoreo de las fuerzas que...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...