16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel

Crear un plástico de origen orgánico empleando como materia prima un producto que no fuera alimento para la población nacional, fue el reto que enfrentaron cinco estudiantes de ingeniería del Instituto Tecnológico de Durango (ITD). Por el resultado obtenido, el proyecto Biopal obtuvo el primer lugar en la categoría de Proceso en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT), al que convoca el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

Se trata de un bioplástico obtenido del mucilago (baba) de nopal Oputia ficus-indica spp, mismo que por contener demasiada fibra hace imposible su consumo. No obstante, la misma característica permite su aprovechamiento como alternativa orgánica para la envoltura y protección de granos, cereales o semillas.

“El planteamiento es sencillo: ¿qué es más importante, alimentar a la población o crear bioplásticos empleando productos que son alimento? Algunos países ya tienen como normativa que para el desarrollo de biopolímeros no se considere como materia prima que sea o se convierta en alimento”, puntualiza la bioquímica Diana Arlette Cabral Madrid, integrante del equipo de innovadores del ITD.

En entrevista explica que se dieron a la tarea de investigar sobre los bioplásticos elaborados de productos alimenticios, como fécula de maíz, mismo que resulta muy costosos en su producción. De igual forma los fabricados de almidón de la papa también tienen rendimientos bajos.

Refiere que hicieron pruebas con diversas especies de nopal y la que mejor convino a su proyecto por resultados y costos de operación fue Oputia ficus-indica spp, la cual no se siembra como los convencionales, sino que se cultiva en alta densidad para que contenga mayores niveles de mucilago.

Además de Cabral Madrid, el equipo científico lo conforman las ingenieras Jocelin Alcantar Zamora, en mecatrónica, y Nancy Guadalupe Villarreal, en bioquímica, y los ingenieros Alexis González, en gestión empresarial, y Oscar Astorga, en mecatrónica. El proyecto Biopal fue asesorado por el académico Salvador Davis Rodríguez.

El proceso para la obtención del plástico orgánico inicia al retirar las espinas del nopal para poder triturarlo y luego se somete a de sedimentación y filtrado, después se separa por diferencia de densidades la fibra soluble y el agua, para finalmente obtener el mucilago. Lo que sigue es un proceso de calentamiento y se obtiene el bioplástico.

Como material de residuo del proceso queda la fibra soluble que se emplea para fabricar vasos, platos y demás desechables sustitutos de unicel y plástico convencional, con las mismas propiedades. A diferencia de aquel, éste puede ser comestible porque en su fabricación se emplean otros compuestos orgánicos, aunque no es lo recomendable.

“Fabricar un kilo de Biopal cuesta 20 pesos y se puede ofrecer en el mercado a 30 o 35 pesos con utilidad del 30 por ciento. El rendimiento de un kilo del nopal es del 60 por ciento de mucilago, y los niveles de producción son de 250 kilos diarios”, detalla Cabral Madrid.

El bioplástico, en vía de patente, está enfocado a cubrir y proteger alimentos de baja humedad, como cereales o leguminosas para embolsar y vender, pues por tratarse de un producto cien por ciento natural al entrar en contacto con el agua se degrada. El material se ha expuesto a calor de hasta 150 grados sin perder cualidades, y bajo una humedad relativa, de 25 por ciento, puede durar sin perder cualidades un año y medio, aproximadamente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Miden conectividad del transporte público de la CDMX a través de redes complejas

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos y asesores de la maestría en investigación de operaciones...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...