16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Departamento de Difusión Científica

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Boletín de prensa 10/2016

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

Captura de pantalla 2016 04 01 a las 12.24.15Santa María Tonantzintla. Por segundo año consecutivo, Sabina, el robot que ayuda a las labores domésticas, ganó el primer lugar de la categoría At Home en el Torneo Mexicano de Robótica 2016 (TMR). Este robot es un proyecto científico-tecnológico desarrollado por el equipo Markovito, integrado por investigadores, técnicos y estudiantes de la Coordinación de Ciencias Computacionales del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE).

Sabina es un robot que ayuda en las tareas domésticas. Su sistema algorítmico y su diseño han logrado que se posicione como uno de los mejores proyectos de inteligencia artificial a nivel nacional. El robot tiene un sistema de ruedas que lo ayudan a desplazarse, así como un  brazo mecánico cuya función es agarrar o detener algún objeto. Cuenta además con un conjunto de sensores que le permiten recibir y captar las órdenes en inglés enviadas por voz que el humano le da, a través de micrófonos que lo ayudan a escuchar y cámaras que le permiten reconocer personas y objetos.

El cerebro de este robot está compuesto por algoritmos de inteligencia artificial que le permiten ejecutar y analizar acciones como planificar rutas, evitar obstáculos, diferenciar objetos y reconocer e interactuar con personas, explicó el Dr. José Martínez Carranza, investigador del INAOE y capitán del equipo Markovito durante el Torneo Mexicano de Robótica, que se llevó a cabo del 15 al 17 de marzo pasados.

El Dr. Carranza resaltó que este año el INAOE no sólo participó en este concurso con Sabina, sino que también tuvo presencia a través de la conferencia magistral del Torneo impartido por el Dr. Carranza, quién habló de los drones como robots voladores, los retos y las oportunidades que conlleva este paradigma, así como sobre los avances del proyecto RAGAFA, del cual es director e investigador principal. RAFAGA es un proyecto de investigación científica financiado por el Reino Unido, el cual se enfoca en investigar nuevos métodos para crear drones con capacidades de vuelo autónomo, robustos a la pérdida o falta de señal GPS y que puedan tomar decisiones inteligentes de manera autónoma tales como la de evitar chocar con obstáculos.

El equipo Markovito está bajo la dirección de los doctores Luis Enrique Sucar Succar y Eduardo Morales Manzanares, ambos investigadores de la Coordinación de Ciencias Computacionales del Instituto, quienes han trabajado durante casi nueve años en la innovación de proyectos de robótica basados en sistemas computacionales. Ejemplo de ello es Sabina, y ahora el proyecto RAFAGA con el Dr. Carranza, proyectos que poco a poco permiten el desarrollo de nuevas tecnologías en México.

La creación del equipo Markovito ha permitido que estudiantes de posgrado en Ciencias Computacionales, técnicos e investigadores se involucren en proyectos como Sabina y como el de drones para aportar nuevas ideas bajo sus líneas de investigación dentro de la robótica. Este año el equipo reunió a Luis Manuel Valentín Coronado, estudiante de posdoctorado; Juan Carlos González Islas, estudiante de doctorado; Francisco Márquez Aquino, Ingeniero Biónico y asistente del proyecto RAFAGA, y a David Carrillo López, apoyo técnico del equipo. Para estos estudiantes es de suma importancia desarrollarse y adquirir nuevos conocimientos de la mano de los expertos para crear nuevos campos en la inteligencia artificial.

La experiencia y habilidades de cada uno de los integrantes y el trabajo en equipo fueron la fórmula para que Sabina logrará obtener por segunda ocasión el primer lugar dentro de su categoría: Luis Manuel ayudó en la plataforma del softwaredel robot, consiguiendo que cada una de las partes y sensores respondan a las indicaciones que se le proporcionan; Juan Carlos fue parte del soporte de la prueba del reconocimiento de objetos; Francisco Márquez trabajo en Sabina con la navegación, la resolución de tareas y en el sistema de comunicación a través de la voz, y David estuvo a cargo de los aspectos técnicos y de mantenimiento del robot.

Por último, el Dr. Carranza apuntó que participar en el Torneo Mexicano de Robótica 2016 abre una ventana de oportunidades para investigadores y estudiantes generen nuevas líneas en la investigación de la Robótica con proyectos de innovación a nivel doctoral cuyos resultados se aplican en estas plataformas.

El equipo Markovito está conformado por el Dr. Luis Enrique Sucar,  responsable; el Dr. Eduardo Morales, responsable; el Dr. José Martínez Carranza, líder técnico; Luis Manuel Valentín Coronado, estudiante de posdoctorado; Juan Carlos González Islas, estudiante de doctorado; Francisco Márquez Aquino, asistente del proyecto RAFAGA, y David Carrillo López, apoyo técnico. Para más información acerca de Sabina y del equipo Markovito se puede consultar la páginahttp://ccc.inaoep.mx/~markovito/ y para conocer el proyecto RAFAGA se puede visitar el sitio https://ccc.inaoep.mx/~carranza/RAFAGA.htmlVideos acerca de ambos proyectos pueden ser vistos en www.youtube.com/channel/UCY9oBHRpsR_NQTyk8vr5Xug

_______________________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Contactos:

Mtra. María Guadalupe Rivera Loy, Jefa del Departamento de Difusión Científica, tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7011, [email protected]

Lic. Montserrat Flores de la Peña, Enlace con medios, Departamento de Difusión Científica, tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7014, [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), en Tamaulipas, desarrollan...

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Bioquímicamente, el amor entra por la nariz; experta de la UNAM

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

La sensación de mariposas en el estómago, y otras, tienen una explicación científica que apunta al cerebro y no al...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...

Desarrollan cauterizador de tuna que alarga su vida en anaquel

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta aproximadamente con 107 especies de Opuntia (nopal), de las cuales seis variedades son utilizadas para...

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...