22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico e innovación de la ciencia, así como conservar y aumentar el empleo y el desarrollo económico en el marco de un crecimiento sostenido y equilibrado de la Ciudad de México y reconocer, además, el quehacer científico y tecnológico de estudiantes y profesores, son los objetivos de la convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017.

El premio es coordinado por el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la Ciudad de México, y está dirigido a las instituciones de investigación, de educación superior, laboratorios, empresas, comunidad científica y tecnológica, a los sectores relacionados y a la sociedad en general.

Podrán ser postuladas personas de nacionalidad mexicana y/o extranjeras que residan en México y que estén adscritas a instituciones de investigación, de educación superior, laboratorios, empresas, centros e institutos que realicen investigación, desarrollo e innovación científica y tecnológica.

Serán elegibles las personas que hayan contribuido de forma sobresaliente:

a) Al desarrollo científico nacional o internacional.

b) En la consolidación de una tradición científica nacional.

c) En el desarrollo de innovaciones singulares y trascendentes.

d) En la creación o fortalecimiento de instituciones científicas mexicanas.

e) En la realización de acciones significativas en asuntos relacionados con la solución de problemas específicos de la Ciudad de México.

f) En su participación en la solución de problemas sociales y/o en la implementación de medidas destinadas a promover el bienestar social de los mexicanos y, en particular, el de aquellos que habitan en la Ciudad de México.

Fecha 

límite de recepción de solicitudes

:

22 de septiembre de 2017

.

Publicación de resultados:

27 de octubre de 2017

.

Con el objeto de ofrecer a la persona postulada la oportunidad de confirmar que su solicitud y la documentación que la acompaña esté completa, personal de la Seciti la revisará de manera objetiva y minuciosa, siempre que haya sido presentada dentro del plazo establecido en la convocatoria.

La persona postulada deberá cumplimentar en su totalidad el Formato de Registro Electrónico disponible en la página web de la Seciti.

La Seciti se reserva el derecho, en caso de ser necesario, de solicitar información adicional a la presentada. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria, así como la interpretación de su contenido y alcances, serán resueltos por la Secretaría.

Para la presente edición 2017, se reconocerán las aportaciones en las áreas de ciencias exactas, ciencias naturales, tecnología, innovación y ciencias sociales. Por último, es menester señalar que el registro para las y los participantes ha sido simplificado con un solo objetivo: facilitar su inscripción.

Historia del Premio

El Premio fue creado en el 2007, con el propósito de reconocer la trayectoria de las mujeres y los hombres que a través de su trabajo en la ciencia y la tecnología han hecho aportaciones relevantes al conocimiento universal que, a la vez, son útiles para la sociedad. De tal manera que, desde su creación, se ha reconocido meritoriamente la labor científica de más de sesenta científicas y científicos.

El Premio lleva el nombre del ilustre ingeniero Heberto Castillo, mexicano nacido en 1928, quien por más de 20 años compartió con generosidad sus conocimientos con sus estudiantes y colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Los interesados en participar en esta convocatoria podrán leer las bases completas aquí. Para mayor información, comunicarse con Tomás Antonio Hinojosa Galeana, al teléfono: 5512 1012 extensión 122, o mandar un correo electrónico a [email protected]. También pueden contactar a José María Briseño Almaraz, en el teléfono: 5086 8576 o correo electrónico: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Química medicinal en productos naturales de Zacatecas

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: BOLETÍN DE PRENSA   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía...

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Ciudades inteligentes: espacios para la Sociedad y Economía del Conocimiento

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Puebla, Puebla. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

¿Cómo afecta una incorrecta clasificación a nuestra marca?

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

FUENTE: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila. Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...