16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante mexicano y realizas estudios en alguna institución mexicana de educación superior pública o privada, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) te invita a obtener una beca a través de la convocatoria Oportunidad de Estancias en NASA-AMES para realizar una estancia en el Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), ubicado en California, Estados Unidos.

800x300 Nasa 16 3 4El objetivo del programa es proporcionar a estudiantes de licenciatura y posgrado interesados en desarrollarse en ciencia y tecnología espacial, la oportunidad de realizar una estancia corta de 15 semanas en la NASA, participando en un proyecto que sea de interés del estudiante y de la institución de educación superior mexicana a la que pertenece.

Asimismo, fomentar la vinculación de estudiantes mexicanos con investigadores y estudiantes de distintos países en temas de ciencia y tecnología espacial, además de crear redes internacionales de colaboración en temas de ciencia y tecnología espacial.

Podrán participar estudiantes de licenciatura y posgrado de nacionalidad mexicana, pertenecientes a instituciones de educación superior públicas o privadas de México. Los estudiantes deberán ser postulados y recibir apoyo financiero de la institución a la que pertenecen para cubrir todos los costos de la estancia en la NASA.

El postulante deberá estar cursando estudios de licenciatura o posgrado en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas en alguna institución de educación superior de México. Tener un promedio mayor de 8.5 en una escala de 10 y haber cursado más de 75 por ciento de créditos del plan curricular para el caso de contar solo con estudios de licenciatura.

Deberá demostrar su interés en el campo aeroespacial a través de un ensayo en inglés de una cuartilla, en el que exponga los proyectos aeroespaciales en los que ha participado, los motivos para querer participar en la estancia en la NASA y el trabajo que realizará en México a su regreso de la estancia.

calen fech 6 mayo 2De acuerdo con la convocatoria, los estudiantes que sean seleccionados para participar en las estancias de la NASA tendrán que mostrar un comportamiento adecuado durante la estancia atendiendo a la legislación del país destino y cumplir con la normatividad de la NASA, además de notificar a los funcionarios del Consulado de México en San José California, el inicio de su estancia dentro de un periodo de cinco días hábiles después de su arribo a Estados Unidos y por escrito a la institución de educación superior y a la Agencia Espacial Mexicana si desea cancelar la estancia en cualquier etapa del proceso.

El proceso de selección consta de cinco candidatos que obtengan la mayor puntuación de acuerdo con la tabla que se encuentra en las bases de la convocatoria. El comité de la NASA seleccionará a los tres mejores candidatos mexicanos.

El proceso de postulación consiste en que las instituciones de educación superior mexicanas registrarán a sus candidatos en línea en el portal. En el Anexo I de esta convocatoria se encuentran los pasos a seguir para que las instituciones de educación superior mexicanas registren en línea a sus candidatos.

Una guía de los posibles temas de las estancias en los que los estudiantes mexicanos pueden participar en la NASA se encuentra en el Anexo II de esta convocatoria.

La institución de educación superior mexicana deberá confirmar a la AEM la participación de su estudiante en la estancia corta en la NASA.

Las bases completas y los anexos de la convocatoria las encuentras aquí. Recuerda que el periodo es para invierno 2017.

Si tienes alguna duda, manda un correo electrónico a la AEM, [email protected], o comunícate al teléfono: 3691 1310.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR:  Amelia Gutiérrez Solís   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

¡Mueve los músculos y salva tus neuronas!

4 junio, 2017

4 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Puede un protocolo de ejercicios estimular la comunicación del cerebro con...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Presentan proyectos de investigación para vivienda

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...