16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com 

Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico de Monterrey, fundado en 1943 y que actualmente cuenta con 98 mil estudiantes en 31 campus, entregó el Premio Rómulo Garza 2016 a cuatro proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico en ingeniería, biotecnología, genómica y nutraceútica, El galardón fue entregado en el marco del 47 Congreso de Investigación y Desarrollo del ITESM.

Cada uno de los proyectos tiene participación de alumnos o maestros de esa casa de estudio, aunque pueden ser realizados con otras universidades o institutos de México y del mundo. Los premios de este año se enfocan a proyectos que ayudan a atender la contaminación del medio ambiente; así como en la prevención de enfermedades metabólicas, reducción en el desperdicio de alimentos y mejoramiento de la nutrición.

En su categoría estudiantil, el premio fue compartido por 14 alumnos y tres profesores de diferentes grados de ingeniería y de diferentes especialidades. Este grupo logró modificar genéticamente dos tipos de bacterias para que adquirieran la capacidad de degradar metales que están presentes en basura tecnológica, es decir computadoras y teléfonos desechados.

Este proyecto estudiantil es muy relevante porque en la actualidad es muy difícil la separación de los metales de la basura tecnológica. Esto se debe a que puede haber decenas de materiales diferentes en un centímetro cuadrado de una computadora o un teléfono inteligente.

En la categoría de Libro Científico se premió a Sergio Cerna García, por su co autoría de un libro sobre el valor nutrimental del maíz en tortilla y harina. El doctor fue presentado como uno de los pioneros en el estudio de productos derivados y asociados del maíz. En sus estudios combina conocimientos de la ingeniería de alimentos, la nutraceútica y las ciencias de la salud. El nombre del libro por el que fue reconocido es A book review on  Tortillas Wheat Flour and Corn Products. Este volumen fue incluido desde agosto de 2016 en la Biblioteca Nacional de Medicina, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

En artículo científico publicado en revistas indexadas, el galardón fue para Edgar Emmanuel Vallejo Clemente, del Campus Edomex, por sus estudios sobre los factores genéticos que influyen en la acumulación de grasa en abdomen y caderas, en humanos.

En 2015, un estudio científico multinacional, que analizó muestras genéticas de 224 mil personas gracias al apoyo de expertos del Departamento de Ciencias Computacionales del Tecnológico de Monterrey, de México, identificó 49 factores genéticos que influyen en la acumulación de grasa en el abdomen y caderas de las personas.

Desde el año 2005, la acumulación de grasa en la cintura es considerada, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un factor de riesgo para desarrollar obesidad y diabetes.

El equipo mexicano fue encabezado por el investigador Edgar Emmanuel Vallejo Clemente, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Estado de México, quien explicó que 19 de los factores genéticos descubiertos sólo están presentes en mujeres y no en hombres.

Y el premio principal, llamado Insignia, fue entregado al doctor Mario Moisés Álvarez, profesor del ITESM, por una trayectoria larga en la Ingeniería Bioquímica que incluye el ser el fundador y actual director del Laboratorio de Biotecnología FEMSA, que es una instalación de cinco pisos, con laboratorios e investigadores trabajando temas de biotecnología asociada a problemas de salud como la lucha contra el cáncer, así como temas de degradación de contaminantes o mejoría en la tecnología de conservación o enriquecimiento de alimentos con nutrientes.

A partir del año 2010, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), ha escalado 181 escalones en los rankings internacionales de universidades e instituciones de educación superior, al pasar del lugar 387 al 206, a nivel mundial, gracias a que ha fortalecido sus áreas de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, informó el Rector del sistema ITESM, David Noel Ramírez Padilla, al entregar el Premio Rómulo Garza de Investigación, a los cuatro proyectos más relevantes de 2016, en esa casa de estudios.

“Hay dos conceptos que hemos convertido en nuestro credo: en primer lugar, tenemos que ayudar a México a migrar lo antes posible a la Economía del Conocimiento, a través de investigación que genere valor, pues sabemos que vivimos en un país que sufre muchos males y sabemos que podemos curar muchos de esos males con conocimiento. En segundo lugar, tenemos que incorporar en todas nuestras acciones el tema de Inclusión Social, pues, como se dijo este año en el Foro Económico de Davos, no será exitosa una sociedad del conocimiento que no piense en el bien común y la inclusión social”, dijo el rector del Tec de Monterrey.

FOTO 1: El Premio Rómulo Garza, en la categoría Insignia, fue entregado al fundador del Laboratorio de Biotecnología FEMSA, Mario Moisés Álvarez. CRÉDITO FOTO 1: Antimio Cruz

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aspectos importantes en la formación de investigadores científicos mexicanos

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”, Profesor-Investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario...

Hoy celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2016

26 abril, 2016

El tema de este año es “Creatividad digital: reinventar la cultura”   Ciudad de México, 26 de abril de 2016.-...

MARCAS Y REDES SOCIALES.

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. En la...

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

¿Cómo el Call Center hará que tu negocio destaque entre la competencia?

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Autora: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

Recibe UNAM dos patentes por tecnología para estabilizar satélites

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Antimio Cruz La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió dos títulos de patente para proteger nueva tecnología que ayuda...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Previenen adicción a las drogas con videos en 3D

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 46 Ciudad de México, 3 de febrero de 2017 En el Proyecto “Ambar...

México, el país con más especies en peligro de extinción: UNAM

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

El país es además el tercer lugar mundial en deforestación: entre 90 y 95 por ciento de nuestro territorio ya está deforestado

EL FUTURO DE LOS AVISOS COMERCIALES

10 septiembre, 2018

10 septiembre, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com  “LA EXCLUSIVIDAD...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...