5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, de más de 60 países.

Si bien se sabía que la epicatequina, un flavonol presente en el cacao, es capaz de proteger a las neuronas que por el avance de la edad pueden afectar la memoria, así como el endotelio de las arterias para mejorar la circulación y la reducción de la presión arterial, ahora gracias a un estudio realizado por una científica mexicana se conocen más cualidades.

Adriana Miranda Cervantes, alumna del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), dio a conocer en su de tesis de maestría que la epicatequina puede mejorar la producción de energía en la musculatura de adultos mayores.

Por el trabajo científico, la mexicana ganó el mayor reconocimiento en su categoría biología celular y fisiología médica en el Congreso Internacional de Estudiantes de Biomedicina, realizado en Holanda, cuya temática fue “Envejecimiento saludable”.

Adriana Miranda Cervantes, junto a un equipo de investigadores del Departamento de Innovación Biomédica (DIB) del CICESE, estudia cómo interviene la epicatequina en la producción de energía que realizan las células humanas.

Mediante un modelo de células musculares, la investigadora encontró que la epicatequina aumenta el número de mitocondrias, consideras como la fuente de energía de las células, en un proceso relacionado a la mejora del rendimiento muscular debido a la cantidad de energía producida.

Miranda Cervantes buscó en su tesis encontrar qué receptor trabaja con este compuesto. “Encontramos en la célula muscular el receptor de la epicatequina, pero lo que sugieren los resultados es que no es el único, hay otras maneras”.

“Lo que buscamos es poner a este receptor como un blanco terapéutico para las personas adultas, para que tengan un envejecimiento saludable”, mencionó la investigadora.

La estudiante del CICESE reconoció y agradeció el apoyo de sus asesores, los investigadores Carolina Álvarez y Aldo Moreno, ambos del DIB, para desarrollar esta investigación. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

A partir de agave, investigadores mexicanos crean biopiel para tratar quemaduras graves

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Se trata de una malla hecha de polisacáridos extraídos del agave, recubierta con silicón, que al injertarse en la zona...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Alertan sobre componentes de sangre transfundida que pueden estar contaminados

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de cada mil puede estarlo dado la insuficiencia de medidas, advierte especialista Uno de cada mil componentes...