16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo costo económico, pues se emplea cáscara de camarón para su fabricación

Por el desarrollo de un hidrogel que acelera la cicatrización de heridas, ayuda a la prevención de infecciones bacterianas, es biodegradable y además es de bajo costo de producción, ya que está hecho con residuos orgánicos, fue distinguida Erika Rocío Santillán Reyes con el Premio Nacional del Emprendedor 2017, en la categoría de Idea Innovadora, en septiembre de 2018.

El producto fue formulado en el Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM. Como parte de sus componentes contiene un polímero sintético ampliamente utilizado en la industria farmacéutica y quitosano, que proviene de la quitina que forma parte de la cáscara de crustáceos, particularmente camarones, por lo que resulta económicamente bajo. Además, por su bajo peso molecular incrementa sus propiedades antibacterianas.

El hidrogel fue probado contra dos bacterias denominadas ATCC y dos cepas de aislados clínicos, usualmente muy agresivas con resultados muy favorables. Para determinar el efecto sobre la cicatrización de heridas se aplicó en modelos de ratones.

El estudio se complementó con histologías para saber cómo iba la restauración a nivel interno, y se descubrió que su uso permite nueva formación de colágena y elastina en la piel.

El medicamento se contempla para emplearse en padecimientos como el pie diabético, en quemaduras, lesiones por fricción y heridas por objetos punzocortantes.

“Nos hemos dado cuenta que uno de los problemas más comunes es el pie diabético. Entonces quisiéramos conocer con mayor detalle cómo actúa el hidrogel en estos casos”, comenta Santillán Reyes.

Durante su formación como química farmacobióloga en la UNAM, la exestudiante se involucró en la recuperación de las personas que han sufrido algún tipo de herida o quemadura, y encontró que en México este problema afecta principalmente a personas menores de 19 años y mayores de 60 años; además de que la principal barrera para su recuperación es el alto costo que implica el tratamiento para la curación de las heridas.

De acuerdo con Erika Rocío Santillán se busca ampliar los estudios del nuevo medicamento, “pues tenemos el conocimiento de los mecanismos básicos en modelos animales, pero queremos profundizar en modelos celulares, en grupos amplios de personas y en las distintas patologías”.

El hidrogel se encuentran en el proceso de registro de la patente y busca aliados inversionistas para impulsar la comercialización, pues uno de los objetivos de la investigación es disponer de un nuevo producto de costo accesible, para beneficiar a la población que requiera de este tipo de medicamentos.

El Premio Nacional del Emprendedor lo otorga el Gobierno de la República, a través del Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía. El galardón fue entregado por el presidente de la República en una ceremonia realizada el 10 de septiembre en la Ciudad de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor...

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Buscan protección intelectual de diseños de mujeres indígenas

3 julio, 2019

3 julio, 2019

Hace unas semanas, se difundió que Carolina Herrera utilizó diseños indígenas mexicanos en su nueva colección de moda de lujo, Resort 2020

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Bernardo López Sosa, tecnologías para las comunidades indígenas

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Bernardo López Sosa es originario de la comunidad indígena de Naranja...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...