22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo costo económico, pues se emplea cáscara de camarón para su fabricación

Por el desarrollo de un hidrogel que acelera la cicatrización de heridas, ayuda a la prevención de infecciones bacterianas, es biodegradable y además es de bajo costo de producción, ya que está hecho con residuos orgánicos, fue distinguida Erika Rocío Santillán Reyes con el Premio Nacional del Emprendedor 2017, en la categoría de Idea Innovadora, en septiembre de 2018.

El producto fue formulado en el Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM. Como parte de sus componentes contiene un polímero sintético ampliamente utilizado en la industria farmacéutica y quitosano, que proviene de la quitina que forma parte de la cáscara de crustáceos, particularmente camarones, por lo que resulta económicamente bajo. Además, por su bajo peso molecular incrementa sus propiedades antibacterianas.

El hidrogel fue probado contra dos bacterias denominadas ATCC y dos cepas de aislados clínicos, usualmente muy agresivas con resultados muy favorables. Para determinar el efecto sobre la cicatrización de heridas se aplicó en modelos de ratones.

El estudio se complementó con histologías para saber cómo iba la restauración a nivel interno, y se descubrió que su uso permite nueva formación de colágena y elastina en la piel.

El medicamento se contempla para emplearse en padecimientos como el pie diabético, en quemaduras, lesiones por fricción y heridas por objetos punzocortantes.

“Nos hemos dado cuenta que uno de los problemas más comunes es el pie diabético. Entonces quisiéramos conocer con mayor detalle cómo actúa el hidrogel en estos casos”, comenta Santillán Reyes.

Durante su formación como química farmacobióloga en la UNAM, la exestudiante se involucró en la recuperación de las personas que han sufrido algún tipo de herida o quemadura, y encontró que en México este problema afecta principalmente a personas menores de 19 años y mayores de 60 años; además de que la principal barrera para su recuperación es el alto costo que implica el tratamiento para la curación de las heridas.

De acuerdo con Erika Rocío Santillán se busca ampliar los estudios del nuevo medicamento, “pues tenemos el conocimiento de los mecanismos básicos en modelos animales, pero queremos profundizar en modelos celulares, en grupos amplios de personas y en las distintas patologías”.

El hidrogel se encuentran en el proceso de registro de la patente y busca aliados inversionistas para impulsar la comercialización, pues uno de los objetivos de la investigación es disponer de un nuevo producto de costo accesible, para beneficiar a la población que requiera de este tipo de medicamentos.

El Premio Nacional del Emprendedor lo otorga el Gobierno de la República, a través del Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía. El galardón fue entregado por el presidente de la República en una ceremonia realizada el 10 de septiembre en la Ciudad de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan app contra la corrupción

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad...

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

12 julio, 2017

12 julio, 2017

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos René Javier...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Norma Orozco, una mente emprendedora en constante movimiento

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: YURELI CACCHO FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera en...

Mexicano crea tratamiento virtual para dolor de miembro fantasma

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El método elimina el dolor al restaurar el estado del cerebro previo a la amputación Después de perder algún miembro...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Se enlaza el CIMAT a Eduroam, conectividad para comunidades educativas y de investigación

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Comunicado de prensa El CIMAT es el primer centro de investigación en México en integrarse Guanajuato, 5 de septiembre de...