16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes

En distintos modelos in vitro e in vivo, un investigador mexicano estudia si el azúcar elevada, también llamada hiperglucemia, es capaz de inducir una “memoria epigenética patológica” y si algún fármaco puede borrarla para regresar a un estado sano. Este estudio podría ayudar a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas que viven con diabetes.

Tras cinco años de investigación para entender el papel que la estructura del ADN dentro del núcleo celular, el epigenoma, juega en la regulación de la diferenciación de células madre, el doctor Víctor Julián Valdés Rodríguez, científico adscrito al Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se afrenta a comenzar estudios con células de cordón umbilical humano.

“Incubamos las células con alta glucosa, luego las regresamos a glucosa normal, lo que nos permite inducir una memoria metabólica in vitro”, explicó.

En este modelo de “memoria” el investigador busca caracterizar si hay cambios no solo en la expresión de genes, sino también cambios en la compactación del ADN que establezcan una memoria epigenética.

En una segunda etapa, el también doctor en ciencias biomédicas de la UNAM, especificó que buscará identificar si algún fármaco puede regresar a un estado “sano”, es decir si es posible borrar esta memoria inducida por alta azúcar. Estos estudios se harán en ratones expuestos a una dieta alta en grasa.

“Entonces me interesa evaluar si un tratamiento farmacológico también pueda tener algún beneficio en estos ratones para validar in vivo si la memoria epigenética puede ser borrada y aminorar el estado patológico”, agregó.

Con el proyecto “Estudio del establecimiento y borrado de la memoria epigenética patológica inducida por hiperglucemia”, el doctor Julián Valdés fue reconocido con la cuarta edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018 que otorga anualmente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Industria Mexicana de Coca-Cola.

El premiado universitario expuso que este galardón es muy importante porque apuesta por el talento de los investigadores jóvenes y la ciencia en México, “quienes están en un punto crítico al inicio de su carrera, momento en el que tienen que consolidarse y adquirir equipos y reactivos esenciales para arrancar sus investigaciones. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

¿Qué son las ciencias penales?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias penales son áreas de investigación fundamentales en el juicio penal, la investigación...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro humano está compuesto por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA 000/2014 México, DF a 13 de octubre de 2014 El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)...