16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts
El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites y realizar pruebas de simulación del espacio exterior en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), por Fernando Mier-Hicks, así como un software capaz de enseñar de manera sencilla como hacer modelos de figuras para imprimirse en 3D, diseñado por Luis Pacheco, son dos de los 10 desarrollos que permitió a sus creadores ser reconocidos como mexicanos innovadores y emprendedores talentosos menores de 35 años.

Quien hace la distinción es la revista internacional Technology Review, del MIT, que en la edición 2016 también reconoció a Christian Peñaloza, quien se desempeña en la Universidad de Osaka Japón, por la creación de un software para controles mentales inteligentes que aprenden de los pensamientos de personas con parálisis para ayudarles a mejorar su calidad de vida.

Asimismo, destacó Enrique González, quien hace uso de desperdicios de frutas y verduras para generar nutrientes naturales que mejoren la calidad de alimentos procesados, además de Dariana Rodríguez por la utilización de toneladas de desecho de aguacate para crear aditivos que protejan la comida ante bacterias.

De igual forma, por crear una aplicación que maximiza el alcance de los agricultores al contactarlos directamente con sus consumidores, y de esta manera evitar intermediarios a la hora de la venta, Adrián García también recibió el reconocimiento.

Sumado a ésta, destacan dos proyectos que también impactarían a la economía de la población, el primero es el de Daniel Vogel, quien ayuda a los mexicanos a bancarizarse a través de su plataforma, y el segundo es la aplicación de Octavio Novelo que incentiva el ahorro a corto y mediano plazo.

Por otro lado, para preservar las lenguas indígenas latinoamericanas y acercar a las personas que lo hablan al mundo digital, Maurits Montañez creó una aplicación en donde se puede acceder a contenidos multimedia en esos idiomas.

Finalmente, con el objetivo de acercar a las personas que requieren de una transfusión de sangre con los donadores, César Esquivel fundó una plataforma web para facilitar el proceso.
Para la premiación, realizada el 24 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts tomó en cuenta la calidad de los proyectos y el impacto generado por los trabajos a nivel salud, investigación, agricultura y tecnología.

Desde hace cinco años se premia a los mexicanos innovadores y emprendedores talentosos, cuya edad sea menor de los 35 años. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Imprime tus alimentos a todo sabor

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

Exploran politécnicos recubrimiento biodegradable para el envasado de alimentos

27 junio, 2017

27 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Especialistas del Ceprobi proponen un empaque amigable...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Estudiantes mexicanas crean auto de carga solar

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

u prototipo logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...