22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian tres singulares innovaciones de estudiantes de nivel superior

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-04-22 a las 11.30.38 Captura de pantalla 2016-04-22 a las 11.30.57 Captura de pantalla 2016-04-22 a las 11.31.08
Empaques biodegradables industriales, polímeros conductores de energía y una aplicación contra la pobreza, sus desarrollos
Tras meses de ardua preparación de estudiantes de todo el país, tres equipos de emprendedores estudiantes de nivel superior se adjudicaron el premio “Ingenio Emprendedor, de la idea a la práctica”, que organiza la Alianza FiiDEM. Sus innovadoras contribuciones van desde la creación de empaques biodegradables atractivos a la industria, el desarrollo de polímeros conductores de electricidad con materiales naturales, hasta una singular aplicación que ataca el rezago en comunidades rurales.
Alianza FiiDEM involucra a diversas instituciones educativas y promueve el programa “Ingenio Emprendedor: de la idea a la práctica”, que está dirigido a todos los emprendedores con un objetivo de negocio innovador, cuyo desarrollo tecnológico y comercial ayude a mejorar la infraestructura mexicana. Por ello los prepara, apoya y acompaña en el proceso de consolidación de un negocio novedoso y premia con apoyo financiero.
El primer lugar lo obtuvo la startup Mykonos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el segundo fue para iLow, perteneciente al Instituto Tecnológico Superior de Acayucan, Veracruz; y el tercer galardón lo recibieron los desarrolladores de Conectados del Instituto de Energías Renovables de la UNAM.
Mykonos se dedica a la fabricación de empaques biodegradables creados a partir de recursos naturales. La aplicación de estos biomateriales va desde la industria mecánica, sonora, estructural, hasta la térmica. Sus desarrolladores buscan mejorar el desarrollo sustentable, generar nuevos empleos y concientizar al público de alternativas amigables con el medio ambiente.
Por su parte iLow desarrolla polímeros conductores de electricidad hechos de materiales biodegradables. Éstos tienen un tiempo de degradación de tres a cinco años y son útiles en la industria para sustituir parcial o totalmente el cobre.
Finalmente, con la aplicación Conectados sus desarrolladores buscan atacar el rezago económico en comunidades rurales, falta de oportunidad y de aislamiento tecnológico; por ello están comprometidos a ofrecer tecnologías de la información y comunicación.
Durante la premiación y como parte del presídium, el rector de la UNAM, el doctor Enrique Graue Wiechers, enfatizó la necesidad de una enseñanza contextualizada, es decir, de “una educación mucho más práctica, que lo que se aprenda se vaya aplicando porque la finalidad es que tengamos un egresado capaz de solucionar problemas reales, si es así serán capaces de innovar y de crear una sociedad del conocimiento más dinámica”.
Además, destacó la exigencia de que el 0.6 por ciento del PIB que se destina a Ciencia, Tecnología e Innovación, sea más alto. “Indudablemente a eso vamos a aspirar, pero estos pasos que se están dando a través de la Alianza Fiidem es lo que va a construir a México; a ustedes jóvenes les toca transformar nuestro país”.
Asimismo, el director general de la Alianza FiiDEM, ingeniero Alfonso Ramírez Lavin, explicó la ardua labor por parte de los 147 estudiantes registrados en la implementación de sus conocimientos a una idea innovadora.
Es importante mencionar que los concursantes representaron a 37 instituciones de educación superior del país. Los temas principales registrados y aceptados fueron sustentabilidad, agua, energías alternas, vías terrestres, TICs aplicadas a infraestructura, ingeniería civil, estructuras biodegradables, entre otros.
De esta manera, y en consonancia al fomento del emprendimiento, el maestro Juan Manuel Romero, coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, enfatizó la importancia de permitir la interacción entre la participación del gobierno, industria y academia a favor de proyectos que buscan mejorar la infraestructura de nuestro país.
“A partir de aquí sigue apoyar las diversas posibilidades de emprendimiento, de concretar proyectos que se pueden convertir en innovaciones con aplicaciones reales en el mundo, como una forma de ejercer la formación de los estudiantes”, enfatizó. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

Convocatoria para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...