16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) entregará un reconocimiento especial a los cuatro jóvenes guanajuatenses que participaron en la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI) que se celebró el pasado mes de marzo en Veracruz.

La delegación que representó al estado de Guanajuato ganó tres medallas de oro y una de plata. Joan Sebastian Estrivero Chávez, Sebastián Sánchez Lara, Abraham Morales Iturriaga y José Emilio Godoy Álamos compitieron del 7 al 12 de marzo en Veracruz, junto a otros poco más de  100 jóvenes de 27 entidades del país.

Los tres primeros de los delegados mencionados obtuvieron medalla de oro, y el cuarto una medalla de plata, colocando a Guanajuato en el primer lugar de la tabla general por puntos.

Guanajuato ha obtenido el primer sitio en 11 de las últimas 13 ediciones de la olimpiada y hasta la fecha ha acumulado 35 medallas de oro, 18 de plata y 3 de bronce, manteniéndose así como la mejor delegación estatal de la competencia.

De acuerdo con la página web de la OMI 2016, Joan Sebastian, Sebastián y Abraham quedaron dentro de los seis primeros lugares, mientras que José Emilio se ubicó en la décima octava posición.

Joan Sebastian representó a su escuela, el CBTis No. 217 de Uriangato; José Emilio estudia en el Tecnológico de Monterrey de Irapuato; Sebastián cursa en el Instituto Andersen de Celaya y Abraham en el CBTis No. 65 de Irapuato.

El concurso de la OMI evalúa la capacidad de los participantes para resolver problemas de lógica, desarrollar algoritmos y programar computadores.

A partir de los resultados de la competencia se forma una preselección mexicana con los mejores 30 programadores, quienes recibirán entrenamiento durante un año. Después se seleccionarán los cuatro mejores para representar a nuestro país en la Olimpiada Internacional de Informática que se celebrará en Irán en 2017.

Para mayor información:

Luis Enrique Acevedo Villalobos, Atención a Medios

Dirección de Planeación e Información

[email protected]

[email protected]

Tel. (473) 732.71.55 – 7.35.08.00

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Diseñan algoritmo que reduce costo de tratamiento de la diabetes

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

La creación de dos clínicas para el tratamiento de esta enfermedad a partir de un nuevo algoritmo matemático, es un...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...