22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene mucho que ofrecer al mundo. Además de deportistas o cantantes, también tiene talento científico y tecnológico, indicó Ana Magdalena Canals, directora ejecutiva del premio Innovadores de América.

ana magdalena canalsAna Magdalena Canals.En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, afirmó que “es necesario estimular y difundir el talento latinoamericano en otros temas en los que tradicionalmente destaca como en la música, literatura y deportes y enfocarlos a la capacidad de innovación en temas científicos, educativos, de medio ambiente y demás áreas prioritarias para el desarrollo sostenible”.

Precisamente para presumir ese talento y fortalecer la comunidad científica, tecnológica e innovadora de América Latina, cada dos años Innovamérica Inc. convoca a dicho premio, cuyo objetivo principal es crear valor social e impulsar la innovación autosostenible.

Con el apoyo del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, este premio otorga 50 mil dólares y un trofeo a los mejores proyectos de cada una de las siguientes categorías: Educación, Ciencia y tecnología, Sostenibilidad y ecología y Empresa e industria.

Detalló que desde el 11 de febrero y hasta el 20 de abril estará abierta la convocatoria para que los interesados puedan inscribir sus proyectos.

Los trabajos que reciben son evaluados por un equipo multidisciplinario de investigadores y jurados procedentes de países de la región y fuera de esta. Y aseguró que los ganadores son seleccionados por su capacidad de transformar la sociedad en que viven por medio de sus innovaciones.

México en el contexto latinoamericano

La directora de operaciones, Olga Estrella, subrayó que pese a que México es uno de los países de la región que más recursos económicos destina a la ciencia, la tecnología y la innovación, no ha tenido mucha participación en este premio.

julieta fierro y Susana Lopez premiosIzquierda: Julieta Fierro con el Premio Innovadores de América en la categoría de Iconos y Leyendas. Derecha: Susana López Charretón con el Premio Innovadores de América en la categoría de Iconos y Leyendas.Las naciones que más han participado y que más galardones han obtenido son Colombia y Venezuela, países que tienen una gran coordinación entre la denominada triple hélice (la academia, el gobierno y la industria), resaltó.

Mencionó que de los 849 trabajos que recibieron en la edición pasada –—celebrada en 2014 en Medellín, Colombia— solo 58 fueron mexicanos y entre las instituciones educativas que participaron se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

De hecho, la UNAM obtuvo un galardón en la categoría de Empresa e Industria, en la edición anterior, con el proyecto del biofungicida Fungifree, desarrollado por el doctor mexicano Enrique Galindo Fentanes.

Pese a que México no ha tenido mucha participación activa en este premio, la ciencia y la tecnología mexicana han sido valoradas y distinguidas en Innovadores de América, ya que en una categoría especial denominada Íconos y Leyendas, en la cual se premia a los latinoamericanos más destacados de toda la historia, se han reconocido a cinco mexicanos.

Se trata del científico y premio Nobel Mario Molina, la astrónoma Julieta Fierro, la viróloga Susana López Charretón, el químico Luis Ernesto Miramontes —creador del primer anticonceptivo oral— y el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor del sistema de transmisión de la televisión a color.

image icon01

Para más información visita la página: Innovadores de América.
También puedes escribir al siguiente correo: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Boletin de prensa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente Agencia ID *Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Crean científicas mexicanas sistema electroquímico que elimina colorantes de la industria textil empleando polvo de grafito residual

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Por el proceso desarrollado en la UAM Unidad Lerma fueron reconocidas en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado...

Hongos en biocontrol de cultivos

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un...