26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene mucho que ofrecer al mundo. Además de deportistas o cantantes, también tiene talento científico y tecnológico, indicó Ana Magdalena Canals, directora ejecutiva del premio Innovadores de América.

ana magdalena canalsAna Magdalena Canals.En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, afirmó que “es necesario estimular y difundir el talento latinoamericano en otros temas en los que tradicionalmente destaca como en la música, literatura y deportes y enfocarlos a la capacidad de innovación en temas científicos, educativos, de medio ambiente y demás áreas prioritarias para el desarrollo sostenible”.

Precisamente para presumir ese talento y fortalecer la comunidad científica, tecnológica e innovadora de América Latina, cada dos años Innovamérica Inc. convoca a dicho premio, cuyo objetivo principal es crear valor social e impulsar la innovación autosostenible.

Con el apoyo del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, este premio otorga 50 mil dólares y un trofeo a los mejores proyectos de cada una de las siguientes categorías: Educación, Ciencia y tecnología, Sostenibilidad y ecología y Empresa e industria.

Detalló que desde el 11 de febrero y hasta el 20 de abril estará abierta la convocatoria para que los interesados puedan inscribir sus proyectos.

Los trabajos que reciben son evaluados por un equipo multidisciplinario de investigadores y jurados procedentes de países de la región y fuera de esta. Y aseguró que los ganadores son seleccionados por su capacidad de transformar la sociedad en que viven por medio de sus innovaciones.

México en el contexto latinoamericano

La directora de operaciones, Olga Estrella, subrayó que pese a que México es uno de los países de la región que más recursos económicos destina a la ciencia, la tecnología y la innovación, no ha tenido mucha participación en este premio.

julieta fierro y Susana Lopez premiosIzquierda: Julieta Fierro con el Premio Innovadores de América en la categoría de Iconos y Leyendas. Derecha: Susana López Charretón con el Premio Innovadores de América en la categoría de Iconos y Leyendas.Las naciones que más han participado y que más galardones han obtenido son Colombia y Venezuela, países que tienen una gran coordinación entre la denominada triple hélice (la academia, el gobierno y la industria), resaltó.

Mencionó que de los 849 trabajos que recibieron en la edición pasada –—celebrada en 2014 en Medellín, Colombia— solo 58 fueron mexicanos y entre las instituciones educativas que participaron se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

De hecho, la UNAM obtuvo un galardón en la categoría de Empresa e Industria, en la edición anterior, con el proyecto del biofungicida Fungifree, desarrollado por el doctor mexicano Enrique Galindo Fentanes.

Pese a que México no ha tenido mucha participación activa en este premio, la ciencia y la tecnología mexicana han sido valoradas y distinguidas en Innovadores de América, ya que en una categoría especial denominada Íconos y Leyendas, en la cual se premia a los latinoamericanos más destacados de toda la historia, se han reconocido a cinco mexicanos.

Se trata del científico y premio Nobel Mario Molina, la astrónoma Julieta Fierro, la viróloga Susana López Charretón, el químico Luis Ernesto Miramontes —creador del primer anticonceptivo oral— y el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor del sistema de transmisión de la televisión a color.

image icon01

Para más información visita la página: Innovadores de América.
También puedes escribir al siguiente correo: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Felipe Galván Magaña, experto en tiburones

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante más de treinta años, el doctor Felipe Galván Magaña ha generado investigaciones...

Desarrollan sistema que alerta y detecta riesgos como asfixia

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   A partir de datos fisiológicos y de comportamiento envía una alerta a los servicios de emergencia vía...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Diseñan casas en cajas de tráileres

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad...

Mexicano obtiene premio internacional de química

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Boletín de prensa no. 393 Ciudad de México, 14 de agosto de 2017 Mexicano obtiene premio internacional de química ·        Jorge Ibáñez...

Alumnos de Ingeniería en Alimentos de la FCQ-UASLP crean paletas saludables

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en...