16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos de la vida, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el grupo farmacéutico Neolpharma convocan a participar en el Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016.

La convocatoria está abierta para que participen científicos y grupos de investigación que realicen sus labores en centros de investigación, hospitales, universidades e instituciones de educación superior, públicas o privadas en México, en el área de la Bionanotecnología.

El trabajo de investigación, básico y/o aplicado, deberá mostrar que sus resultados tienen potencial aplicación y contribuyen de manera significativa al desarrollo y mejoramiento en los campos de las ciencias biológicas y de la salud en México.

Los campos en los que podrán participar son: Ciencias de la salud (biomedicina, farmacología, neurobiología, dispositivos médicos, genética, biología molecular); Biotecnología (biorremediación, biomateriales, alimentos, biodiseño); y Ciencias ambientales (toxicología, ecología).

El trabajo de investigación sometido a concurso deberá ser original, hecho en México y no habrá sido previamente publicado en revistas científicas de carácter nacional o internacional. Tampoco deberá haber sido premiado o estar siendo sometido a participar, todo o en partes, en algún otro concurso nacional o extranjero. No podrán participar trabajos promovidos o patrocinados por la industria privada ni aquellos que repitan tecnología ya comercializada. Solo se recibirá un trabajo por autor.

Las propuestas serán recibidas por el Comité Organizador y distribuidas para su evaluación por un jurado calificador, de naturaleza multidisciplinaria y multiinstitucional, integrado por expertos en el área del Cinvestav, así como por investigadores de instituciones nacionales y del extranjero seleccionados de acuerdo con la especialidad del trabajo sometido.

El Comité Organizador, así como el jurado calificador, mantendrá el compromiso de preservar la confidencialidad del contenido de los trabajos evaluados. Los miembros del Comité Organizador y del jurado no podrán participar como autores o coautores de alguno de los trabajos sometidos.

 

 

Fecha límite de recepción de trabajos:

14 de octubre de 2016.

Publicación de resultados:

principios de 2017 a través del portal del Cinvestav.

El jurado calificador tomará en cuenta el rigor científico del trabajo, la estrategia experimental, la pertinencia metodológica, la contribución en términos de los resultados obtenidos, su impacto en el área de investigación particular y sus alcances a futuro en el área básica y aplicada.

La inscripción al presente concurso implica la aceptación de los Términos de referencia establecidos en la presente convocatoria. Todo trabajo que no se apegue a los lineamientos de esta convocatoria quedará automáticamente descalificado. Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.

El galardón

El premio consistirá en un diploma al(los) autor(es), un estímulo económico único de 225 mil pesos en moneda nacional (150 mil consignados al investigador y 75 mil destinados al proyecto de investigación).

El galardón se creó en el 2013 a iniciativa del Cinvestav y del grupo farmacéutico Neolpharma, y tiene como fin reconocer el esfuerzo, la dedicación e investigación de personas con interés en estos temas y estimular la investigación en dichas materias para contribuir en el mejoramiento de la salud en México.

Durante las tres ediciones anteriores se contó con la participación de 12 centros de investigación, 12 instituciones académicas, siete centros hospitalarios y 14 universidades públicas y privadas.

Revisa las bases completas de la convocatoria aquí. Para mayor información, contacta al arquitecto Víctor Juárez Loman, jefe del Departamento de Difusión del Cinvestav, al telefóno: 5747 3800 extensión 4011, correo electrónico: [email protected]; o con la doctora Edith Zárate, vinculación científica y tecnológica Grupo Neolpharma, teléfono: 8503 8900 extensión 3122, correo electrónico: [email protected]

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al...

Actium, de una app a la empresa de base tecnológica

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernanda Flores Aguirre tiene 23 años, es estudiante de la maestría...

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

Construirán centro de estudios vitivinícolas en Baja California

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad albergará en...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...