16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca a las instituciones y organizaciones del país a proponer candidatos para recibir el Premio a la Conservación de los Recursos Naturales Enrique Beltrán en sus modalidades nacional e internacional.

La convocatoria está dirigida a las organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, a la academia (universidades, institutos, colegios y escuelas en general de México y otros países), a las empresas e industrias socialmente responsables o en vías de ser, a los gobiernos responsables de normar, dirigir y legislar la política ambiental y al público en general.

Los premios serán entregados a las personas quienes por sus logros y aportaciones destacados en la conservación de los recursos naturales y la vida silvestre se hagan acreedoras a recibir dicho reconocimiento.

Las propuestas deberán contar con curriculum vitae del candidato, el motivo por el cual se propone como candidato, la evidencia de trabajos o actividades relacionadas con la propuesta, que sean un claro ejemplo de algún logro destacado, aportaciones importantes en materia de la conservación de los recursos naturales y/o de la vida silvestre; cartas de apoyo o de postulación.

¿Quién fue Enrique Beltrán Castillo?


Fecha límite para recibir propuestas:
15 de agosto de 2018.
Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí.
Más información en la página del Congreso Internacional de Recursos Naturales y en la página del  Premio Enrique Beltrán.

El doctor Enrique Beltrán Castillo (26 de abril de 1903 a 23 de octubre de 1994) es conocido como el primer biólogo de México; entre muchas de sus aportaciones, publicaciones, cargos y demás funciones, destaca haber sido el fundador del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables (Imernar) y receptor de la Medalla Aldo Leopold otorgada por The Wildlife Society, Inc.

Pero en mayo de 1991, The Wildlife Society de México instituyó el Premio Enrique Beltrán por los logros notables en el campo de la biología y la conservación de los recursos naturales.

Galardonados con el premio

El reconocimiento fue entregado por primera vez, en 1991, al doctor Bernardo Villa Ramírez, por su trayectoria profesional y logros en el campo de conservación de los recursos naturales, particularmente por sus valiosas aportaciones para la conservación de los cetáceos encaminando sus esfuerzos hacia la conservación de la vaquita marina (Phocoena sinus) o marsopa en el golfo de California, y fundador también de la Asociación Mexicana de Mastozoología, de la cual fue posteriormente presidente honorario vitalicio.

La segunda entrega de este premio fue en el Congreso 2016, celebrado en Puerto Vallarta, el comité seleccionó al doctor Antonio Lot Helgueras, connotado investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien fue presidente de la Sociedad Botánica de México, vocal ejecutivo (fundador) del Consejo Nacional de la Flora de México y director del Instituto de Biología, entre otras actividades. The Wildlife Society de México le otorgó el Premio Enrique Beltrán, particularmente por sus logros y aportaciones a la conservación de los humedales de México.

En 2017, se entregó el premio al doctor Ricardo Rozzi Marín, de la Universidad de Magallanes en Chile, por sus trabajos para la integración de las ciencias ecológicas y la filosofía ambiental en la teoría y la praxis de la conservación biocultural en América Latina, enfatizando que la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano van de la mano.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Convocatoria para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Alistan séptima edición del Seminario Entre Pares

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover la producción de artículos científicos entre...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...