22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) convoca a participar en el Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016.

El objetivo es reconocer las aportaciones realizadas por científicos mexicanos y extranjeros residentes en México, en las áreas de ciencias exactas, ciencias naturales, tecnología, innovación y ciencias sociales, a fin de incentivar el quehacer científico y tecnológico, así como el ingenio y la creatividad, procurando favorecer la participación social.

La convocatoria está abierta a las instituciones de investigación, de educación superior, laboratorios, empresas, comunidad científica y tecnológica, a los sectores relacionados y a la sociedad en general, a presentar candidatos que puedan ser merecedores del galardón.

Los postulantes deberán ser investigadores que realicen desarrollos e innovación científica y tecnológica, que hayan contribuido de forma sobresaliente en los siguientes temas:

a) Desarrollo científico nacional e internacional.

b) Consolidación de una tradición científica nacional.

c) Desarrollo de innovaciones singulares y trascendentes.

d) Creación o fortalecimiento de instituciones científicas mexicanas.

e) Realización de acciones significativas en asuntos relacionados con la solución de problemas específicos de la Ciudad de México.

El candidato postulado deberá completar en su totalidad el Formato de Registro Electrónico disponible en la páginadel Premio.calendariomexico77

También deberán enviar su curriculum vitae en extenso, una carta del candidato en la que acepta la postulación, impresión final del formato de registro electrónico y un disco compacto que incluya toda la información que se menciona en la convocatoria.

El jurado calificador estará integrado por personas de reconocida trayectoria en los ámbitos académico, científico y tecnológico.

¿Cuándo se crea el galardón?

En el 2007, el entonces Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, ahora Seciti, creó el Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México con el propósito de reconocer la trayectoria de las mujeres y los hombres que a través de su trabajo en la ciencia y la tecnología han hecho aportaciones relevantes al conocimiento universal que, a la vez, son útiles para la sociedad.

El premio lleva el nombre del ilustre ingeniero mexicano nacido en 1928, quien por más de 20 años compartió con generosidad sus conocimientos con sus estudiantes y colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La historia de la tecnología le ha otorgado un lugar prominente gracias al invento de la tridilosa, un sistema estructural de entrepiso tridimensional que permite un ahorro de 60 por ciento de concreto, empleado en la construcción de edificios, puentes, presas y como astillero flotante.

Desde la creación del premio se ha reconocido meritoriamente la labor científica de más de 60 investigadores.

Para mayores detalles de la convocatoria, entra aquí, o manda un correo electrónico a Tomás Antonio Hinojosa Galeana, [email protected] o comunícate al teléfono 5512 1012 ext. 122.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones Con el fin de fomentar y promover...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Ácido kójico para una piel sin manchas

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), junto con...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...