22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio México de Ciencia y Tecnología

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, España y Portugal a presentar candidaturas para el Premio México de Ciencia y Tecnología 2018.

La convocatoria 2018 tiene por objeto otorgar el premio a un investigador o investigadora que haya contribuido de manera significativa al conocimiento científico universal o a las áreas de tecnología y diseño tecnológico, que se haya distinguido por el impacto internacional de sus aportaciones y que haya consolidado una línea de investigación en la formación de recursos humanos y que dicha labor se haya realizado principalmente en la región que abarca esta convocatoria.

Podrán participar en la presente convocatoria investigadores e investigadoras cuya nacionalidad pertenezca a algún país de Centro y Sudamérica, el Caribe, España o Portugal. Adicionalmente, deberán residir en algún país de las regiones mencionadas. No se aceptarán candidaturas de personas con nacionalidad mexicana.


Fecha límite de recepción de solicitudes:
31 de julio de 2018, hasta las 23:59 horas. Horario del centro de México.

Las candidaturas deberán ser postuladas por una institución de educación superior de carácter científico o tecnológico; instituciones gubernamentales de ámbito científico o de investigación; instituciones científicas o de investigación de los países (y países de las regiones) mencionados en el párrafo anterior. Se aceptará únicamente una postulación por institución. No se tomarán en cuenta las postulaciones personales o de instituciones mexicanas.

El proceso de evaluación estará a cargo de un jurado que será propuesto por las instituciones que conforman el Consejo de Premiación del Premio México. Este jurado elegirá al ganador o ganadora del premio, quien recibirá una medalla y un diploma de reconocimiento.

El premio será entregado en una ceremonia oficial dirigida por el presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

La evaluación de las propuestas se llevará a cabo durante los siguientes 10 días hábiles al cierre de la convocatoria y la publicación de resultados será durante los siguientes 10 días hábiles posteriores a la sesión del Consejo de Premiación del Premio México.

Quien resulte ganador o ganadora del premio dictará una serie de conferencias en las instituciones de educación superior y de investigación cientí­fica y tecnológica de México seleccionadas por la coordinación del Premio México.

Estas conferencias se impartirán durante los seis meses siguientes a la entrega del galardón, con base en la disponibilidad del premiado o premiada.

La interpretación de la presente convocatoria, así como los asuntos no previstos en ella serán resueltos por el Consejo de Premiación del Premio México de Ciencia y Tecnología. Los términos de la presente convocatoria obedecen a las disposiciones legales derivadas de la Ley de Ciencia y Tecnología y demás disposiciones, de tal forma que el resultado solo podrá ser cuestionado en el marco que se señala en la presente convocatoria.

La presentación de las propuestas en los términos de esta convocatoria implica la aceptación expresa de las condiciones establecidas en la misma y demás normativa aplicable al caso.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

Una de cada 10 mexicanas embarazadas desarrolla diabetes gestaciona

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Por ley, toda mujer gestante debe realizarse, entre la semana 24 y 28 del embarazo, el estudio de tolerancia a...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Innovación con Ciencia: Una iniciativa que busca promover la cultura del emprendimiento científico en Morelos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Dra. Isabel Olalde Quintanar y Dr. Carlos Peña Malacara La Dra. Isabel Olalde Quintanar es responsable de la Unidad de...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

Abierta la convocatoria Conacyt-Ciudades Inteligentes

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...