22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prepara CICY transferencia de tecnología protegida con 6 patentes

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) informó a Mi Patente que en el periodo de trabajo 2016-2017 obtuvo cinco patentes nacionales y una en Estados Unidos, las cuales están en diferentes etapas de negociación para hacer la transferencia de tecnología a la industria o a instituciones públicas. 

Francisco Javier García Villalobos, gestor de propiedad intelectual en el CICY –que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)– explicó que los trabajos para proteger legalmente los hallazgos e inventos de los científicos del CICY se aceleraron desde hace cinco años, para generar más valor de los resultados de investigación y así incorporarse más directamente a la economía del conocimiento.

“Después de obtener las patentes ya se puede hacer una transferencia de esta tecnología protegiendo los derechos de nuestros investigadores como titulares de la propiedad intelectual. Algunas patentes se pueden transferir por separado y otras, como un caso que estamos negociando actualmente, se pueden transferir como parte de un paquete tecnológico para alguna industria”, dijo García Villalobos. 

Las patentes que han sido otorgadas al CICY se han generado en cinco diferentes unidades: la unidad de materiales; la de biotecnología; la de recursos naturales; la de energías renovables, y la unidad de bioquímica y biología molecular de plantas.

“Sentimos que este impulso continuará porque los investigadores que, al principio, se acercan con desconfianza y apatía al proceso de patentar, después se sienten entusiasmados cuando ya tienen el título que legalmente los reconoce como dueños y autores de un invento o hallazgo patentado”, dice Francisco Javier García Villalobos. 

En el primer semestre de 2018 el CICY inició un trámite de registro de patente en México y 5 solicitudes en 5 países latinoamericanos para una tecnología ya protegida en México. 

Biotecnología, energía y alimentos

Entre las patentes que fueron concedidas en 2016 y 2017 al Centro de Investigación Científica de Yucatán está un Kit tecnológico registrado y protegido en México para detectar virus que enferman a la planta de la papaya y hacen resinosa a la fruta, así como una tecnología con registro de patente estadunidense para retirar azufre del gas de consumo doméstico.

También se obtuvieron otras patentes para el desarrollo de un Tablero aglomerado aislante termoacústico; el proceso para la fabricación de bebida alcohólica a partir del henequén (Agave fourcroydes), un sistema para el cultivo in vitro de material biológico, y un Sistema electrostático de impregnación de fibras continuas para producir materiales compuestos termoplásticos laminados.

El CICY fue fundado en 1979 y desde 2012 creó una Oficina de Propiedad Intelectual (OPI), que es parte de la Dirección de Gestión Tecnológica. Actualmente tiene 10 patentes vigentes, otorgadas en México, y una en Estados Unidos. 

Cifras del sureste

Observado desde el punto de vista geográfico, Yucatán se posiciona como el estado con mayor número de solicitudes en el sureste del país, con 71, seguido de Quintana Roo, con 23; Tabasco, con 19; Chiapas, con 15, y Campeche, con 3. A nivel nacional, Yucatán se ubica como el octavo estado en solicitar patentes.

“No todas las líneas de investigación son susceptibles de desembocar en una patente, pero nuestro trabajo es identificar cuáles se pueden proteger legalmente por medio de una patente”, explica el maestro García Villalobos.

“Es importante recordar que el trámite para que se otorgue una patente es largo; puede tardar hasta cinco años, porque se hace una revisión nacional e internacional sobre lo que ya existe y ya ha sido patentado en un área de conocimiento.  Es por esto que el número de patentes solicitadas siempre es diferente al número de patentes otorgadas. En este momento, en el CICY, tenemos 10 patentes otorgadas en México y 1 en Estados Unidos, pero además, tenemos 22 solicitudes de patente en trámite en México y 6 solicitudes en el extranjero”, dijo el investigador y gestor del CICY. 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de...

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General

24 febrero, 2020

24 febrero, 2020

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General •Elections for a new WIPO Director General...

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

30 octubre, 2017

30 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer licor elaborado...

Transforman cascajo y composta para elaborar suelos fértiles

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Un proyecto mexicano, que...

Testamento, derechos de autor y regalías.

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

El testamento es un acto legal, personal y libre que todos debemos realizar sin importar edad, sexo o bienes. Mediante...

REINVENTANDO LA CULTURA

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Julián Pavón Becerril [email protected]   En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, (26 de abril...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

México celebra hoy el Centenario del inventor de la TV a Color: Guillermo González Camarena

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Ciudades de la República Mexicana...

El fomento de la cultura de la Propiedad Intelectual en los jóvenes de Yucatán

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

Fuente: JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]  ...

Estudio genómico sobre grasa abdominal recibe Premio Rómulo Garza 2016, del ITESM

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León .- Desde el año 2005, la acumulación...

La innovación requiere esfuerzo sostenido y compromiso: UNAM

8 mayo, 2019

8 mayo, 2019

La cultura de la innovación requiere un esfuerzo sostenido, un compromiso a largo plazo y construir sobre lo que se ha logrado, dice William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

Desarrollan en Yucatán nueve variedades nuevas de Chile Habanero

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) comenzó la cosecha de los primeros chiles habaneros de la variedad Mayan...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales