16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años y en la actualidad está en pleno apogeo ya que en diversas partes del mundo, incluido México, se trabaja en el desarrollo de tecnología que sustituya la electrónica por la fotónica, indicó el doctor Noel Iván Toto Arellano, especialista en esta área de la física aplicada.

 

Por tal razón, hace cinco años se pensó en formar a más ingenieros en fotónica que contribuyeran a atender la demanda de servicios y desarrollos tecnológicos, ya que la fotónica tiene aplicaciones en casi todos los sectores industriales: tecnologías de la imagen, tecnologías de la información, manufactura y salud.

Tulancingo a la vanguardia

Así en 2012, bajo la coordinación del doctor Toto Arellano, se abrió en la Universidad Tecnológica de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, la carrera de ingeniería en fotónica.

“La carrera surgió como una necesidad de la región, además a nivel nacional la fotónica juega un papel muy importante porque tiene aplicaciones en todo lo que tenemos en nuestro alrededor ya que tiene que ver con la luz, telecomunicaciones, manufactura, programación y videojuegos”.
Noel Toto Arellano.

Destacó que el plan de estudios está diseñado para que los egresados tengan un buen nivel de conocimientos en física por si quieren continuar estudiando, pero también se les enseña a aplicar ese conocimiento adquirido.

“En Hidalgo hay muchas empresas textiles que hacen manufactura con máquinas de corte que utilizan láser, así que las compañías de la región podrán encontrar una solución a los retos que enfrentan”, expresó el científico quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Asimismo, la carrera de fotónica ha permitido a la Universidad Tecnológica de Tulancingo adquirir mayor prestigio a nivel nacional, ya que las investigaciones que han realizado en el área de fotónica se han publicado en revistas científicas.

“En las universidades tecnológicas no es muy común hacer investigación, con esta carrera se incorporó la investigación en esta universidad, lo que nos ha permitido posicionarnos mucho mejor en los rankings, ya estamos en cuarto lugar a nivel nacional”, señaló el profesor.

Impulso a la vocación científica

Aunque el plan de estudios está más enfocado para que los egresados se incorporen a la industria, los jóvenes también han podido conocer y adentrarse en el trabajo científico.

fotonicarecuadroJonathan Martínez Lozano, estudiante de la primera generación de fotónica de la Universidad Tecnológica de Tulancingo, indicó que en un principio decidió estudiar esta carrera porque vio que tenía muchas aplicaciones y que el campo laboral era bastante amplio.

“Vi que había una gran oportunidad laboral, ya que la fotónica se puede aplicar para cosas de medicina, comunicaciones e investigación, pensaba incorporarme a la industria, pero durante la carrera salí a varios congresos y conocí a muchos investigadores que me enseñaron el camino de la ciencia y ahora quiero ser científico”, expresó.

Por su parte, Jorge Muñoz, estudiante de noveno semestre de la carrera de fotónica, platicó que cuando empezó la carrera tenía un poco de miedo. “No tenía muy claro lo que era, pero decidí aventarme a estudiarla y me ha gustado mucho, he viajado a muchos congresos nacionales a presentar mis proyectos y aún no termino y ya encontré un buen trabajo”.

Añadió que viajar le ha permitido conocer mucha gente y saber que hay opciones para seguir estudiando. “Conocí que existe el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que ofrece becas para estudiar un posgrado, además supe que existía una modalidad de posgrado con la industria que permite estudiar y trabajar en una empresa”.

Yazmín Adriana Cravioto Téllez, estudiante del noveno semestre, destacó que está muy contenta con lo que estudia y considera que en la ciencia tiene un futuro muy prometedor.

“Mis papás me decían en un principio que estudiara otra cosa, algo que me asegurara un buen futuro y que fuera compatible con las labores familiares. Me decían que estudiara contabilidad o para maestra. Pero pues no, decidí estudiar fotónica y me gusta mucho, tiene bastantes aplicaciones”.

Por tal motivo, recomendó a más jóvenes, en especial, a las mujeres, que “no se cierren, no tengan miedo a estudiar algo de ciencia o de tecnología, el futuro está en estas áreas y las mujeres tenemos muchas oportunidades ahí”.

Laboratorio de primera

Los estudiantes han podido desarrollar interesantes proyectos porque tienen un laboratorio con todo el material necesario para dar cursos, talleres y hacer investigación.fotonica recuadro3 630

“Cuenta con dos mesas holográficas suspendidas en aire, láseres de estado sólido de potencia variable, óptica de fibras, con toda la instrumentación óptica y mecánica”, mencionó el especialista quien trabajó en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).

“El laboratorio está bien equipado para la docencia y para hacer investigación, el reto al que nos enfrentamos es el escaso número de estudiantes interesados en la carrera, tenemos generaciones de cuatro o cinco estudiantes”.

Por lo que hizo un llamado a que más jóvenes se interesen en esta carrera. “En la fotónica van a encontrar muchas respuestas tanto a cuestiones industriales como a científicas y tecnológicas, además se van a divertir, es muy entretenido trabajar con láseres”.

 

contacto

 

contacto foto

Para más información de la carrera, comunícate con el doctor Noel Toto Arellano al correo:  [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...

Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.247 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad  El Segundo Coloquio...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...