26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

En México han desaparecido 26 especies de peces de agua dulce, 14 de ellas endémicas, es decir, sólo vivían en el país, por lo que investigadores de la UNAM preparan la Estrategia Nacional para la Conservación de Peces, misma que publicarán este año.

Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología y experto en extinción de especies, detalló que la estrategia definirá las causas de ese fenómeno e indicará las prioridades para asegurar la supervivencia y el buen estado de sus hábitats.

La situación ambiental es el desafío más grande que ha enfrentado la humanidad en los últimos tiempos, dijo. En el caso de los peces dulceacuícolas, se ven amenazadas casi 40 por ciento de las especies mexicanas.

“Se trata de una catástrofe ocasionada por nosotros; sin la presencia del ser humano, las especies que actualmente se encuentran en peligro hubieran tardado 10 mil años más en desaparecer”.

El ecólogo explicó que las causas de la extinción de peces de agua dulce obedecen a los serios problemas ocasionados por la degradación de ríos y cuerpos de agua, la sobrepesca, el desvío de cauces e invasión de especies exóticas, así como el endemismo. Esto último, comentó, “puede suponer un problema, pues sufren mayores riesgos; sin embargo, al mismo tiempo facilita su conservación”.

En ese contexto, el universitario hizo un llamado para que en México se cumplan las normas de desecho, lo que permitiría la subsistencia de los peces de agua dulce. Además, una política adecuada de cuidado del agua es primordial y urgente, pues se desperdicia en gran medida en sectores como el industrial y agrícola, así como en los hogares.

Cifras de México

Cerca de 500 especies de peces viven en nuestras aguas continentales, que tienen un área de 2.8 millones de hectáreas. De forma comparativa, mundialmente se han contabilizado más de 29 mil especies de peces; dentro de esta cifra se encuentran más de ocho mil 500 de agua dulce, por lo que México cuenta con el siete por ciento.

Varias son exclusivas de nuestro país, generalmente las que habitan en los cuerpos de aguas continentales, como los peces blancos de los diferentes lagos del Eje Neovolcánico Transversal y de la meseta central mexicana, comúnmente conocidos como charalitos o boquerones. Estos representan 66 por ciento del total de especies endémicas de aguas continentales nacionales.

También están los peces ciegos de los cenotes en la península de Yucatán y los que viven en las pozas de Cuatro Ciénegas, Coahuila. En lo referente a los peces marinos, la zona con más endemismo es el Golfo de California.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Especialistas mexicanos logran identificar fibrosis quística en 15 minutos

13 junio, 2017

13 junio, 2017

La prueba rápida que implementaron en el CIBO, tendría un costo accesible de aproximadamente 500 pesos La fibrosis quística es...

Sagarpa y Conacyt lanzan convocatoria para la investigación agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

11 junio, 2017

11 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Programa de difusión científica que busca involucrar...