16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar
Cansada de la escasa atención que su nieto le presta, una mujer de la tercera edad le apuesta intercambiar celulares. El equipo de la abuela solamente permite enviar y recibir llamadas mientras que el del nieto cuenta con redes sociales. El resultado es una reflexión de cómo el abuso de la comunicación virtual aisla a los seres humanos de tener experiencias vitales como el contacto con otras personas o el acercamiento con la naturaleza. Ésta es la historia que José Pablo Cedeño Treviño, joven de 17 años plasmó en el cortometraje “La apuesta”, con el que obtuvo medalla de oro en el concurso Infomatrix Rumania Final World 2017.

El estudiante de preparatoria en el Instituto Plancarte de Morelia convenció a su propia abuela, la señora Esperanza Estrada y a su hermano Fernando para que actuaran en el video que produjo.

Con este cortometraje, asesorado por su profesor Tomas Hernández Cuellar, el estudiante ganó la medalla de platino en el evento Proyecto Multimedia Michoacán realizado el pasado 24 de febrero en el Instituto Tecnológico de Morelia y organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), lo que le dio el pase directo a Bucarest, Rumania, en Europa del Este.

En el Infomatrix World 2017, que se llevó a cabo del 27 de abril al primero de mayo, participaron 359 proyectos de 45 países, aunque “nueve no se presentaron porque sus naciones se encontraban en guerra”. El estudiante comenta que todos los proyectos tenían calidad y transmitían ideas muy bien planteadas.

Uno de los aspectos más interesantes de participar en este concurso, en donde obtuvo el oro en la categoría cortometraje, consistió en conocer diversas culturas pues cada uno de los participantes se caracterizó de acuerdo a una vestimenta de su región y tuvo la oportunidad de dialogar con algunos sobre la situación que viven y sobre sus costumbres “Me vestí de charro y me pinté la mitad de la cara como catrín para presentar el cortometraje. Me preguntaron el significado de mi atuendo y por qué los mexicanos rendimos culto a la muerte”.

Recién llegado de Rumania y acompañado de sus padres durante la entrevista, el estudiante aseguró que una de las ventajas de su proyecto consistió en que puede ser entendido por personas de distintas culturas pues aborda un problema que actualmente es universal, como es el enajenamiento al que nos lleva el mal uso de la tecnología. “Les expliqué la idea de mi cortometraje a los jurados, sobre el abuso de la tecnología, estaban contentos, me dijeron que se entendía muy bien el mensaje. Creo que si generas una sonrisa entre las personas que ven un cortometraje estarás logrando que les caiga el veinte sobre el mensaje que quieres transmitirles”.

“En todo momento tuve que hablar en inglés, por lo que creo que es muy importante que aprendamos este idioma que nos permitirá salir adelante en retos como éste”, aseguró el estudiante.

José Pablo explicó que uno de sus objetivos es buscar nuevos temas para continuar haciendo cortometrajes en un principio en el que se aborde el uso de la tecnología y posteriormente sobre divulgación de la ciencia. “Me invitaron a una escuela primaria a mostrarles el video y también entre estudiantes de preparatoria y creo que les gustó”.

“La apuesta” puede verse en http://www.youtube.com/watch?v=9RLi039HOTs (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Cloudino, un desarrollo para el internet de las cosas

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son las ocho de la noche y sigues en la...

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo,...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

Se presenta la Biblioteca Digital Histórica de la Frontera Norte de México en El Colef

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: COLEF FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Comunicado de prensa   Tijuana, B.C., a 5 de febrero de 2016.-El Colegio de la...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...