16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Boletín informativo

No. 47/2017

 

  • Es un sistema de soporte para la gestión acuícola, desde reproducción hasta la comercialización

 

Ensenada, Baja California, México, 11 de agosto de 2017. Los coordinadores de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3) del CICESE y de la Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), se reunieron el pasado 18 de julio en busca de mejorar –a través del desarrollo tecnológico- los procesos de acuicultura y maricultura.

El Dr. Ismael Espinosa Curiel, coordinador de la unidad CICESE-UT3, recibió en las instalaciones del centro localizadas en la llamada Ciudad del Conocimiento, en la capital nayarita, al Dr. Alfonso Maeda Martínez, coordinador de la Unidad del CIBNOR en aquella entidad, a quien explicó a detalle la plataforma TraQuaNet, un sistema de soporte para la gestión acuícola.

Se trata de un software accesible por medio de internet que facilita la administración de los procesos de acuicultura y maricultura, desde la reproducción hasta la comercialización de cultivos de distintas especies de peces, moluscos y crustáceos, incluyendo la trazabilidad interna y externa del producto.

En la reunión se explicó que por trazabilidad interna se entiende la gestión de los procesos de granja, reproducción, crianza, pre-engorda, engorda y cosecha, en tanto que la trazabilidad externa se refiere al procesado y venta del producto.

Destacó que TraQuaNet es un software adaptable a los procesos de las empresas, de manera que los especialistas del CICESE podrán modelarlos y adaptar el sistema para aprovechar todo su potencial.

Con el mencionado proyecto, presentado a través de una plataforma SaaS (Software como Servicio), el CIBNOR, un centro CONACYT que desarrolla varias líneas de investigación relacionadas con la acuicultura, podrá influir significativamente en la cadena de valor de la tilapia en el occidente de México, mejorando a sobremanera las líneas genéticas de tilapia y elevando los estándares de calidad que a la fecha han sido excelentes y que, con TraQUaNet, deberán optimizarse.

Es con proyectos como este que la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic del CICESE, a través de plataformas, creación de software y desarrollo tecnológico, ofrece soluciones especializadas a los problemas del país, pero sobre todo de Nayarit.

Para mayor información:

Norma Herrera, Jefe del Departamento de Comunicación

Tel: (646) 175 05 31

Cel: (646) 117 16 27

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo se dice tecnología en otomí?

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusanito que habla hñähñu (Ñotho razugue) es un juguete interactivo que...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...

Patentan dispositivo encriptador de imágenes digitales

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017 1

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Autotrasplante de células madre posibilita a pacientes con diabetes tipo I suspender insulina

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El Hospital Universitario en NL es el primero a nivel mundial en llevarlo a cabo de...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...