18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial del libro Programa de Estímulos a la Innovación: Resultados y casos de éxito, a casi una década de operación.

La presentación del libro se realizó en el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Conacyt, donde Hugo Nicolás Pérez González, director de Innovación del Conacyt, dijo que la idea de crear el libro surgió para difundir e incentivar la investigación en las empresas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

“El PEI ha dado muestras de que las políticas pueden ser consideradas a través del tiempo, mejorar y evolucionar con resultados sólidos y valiosos para el país. La revisión de los resultados año con año se ha mantenido por largo plazo”.

Libro_Resultados_Conacyt_188.jpgResaltó que la publicación integra un análisis de diversos aspectos del programa, utilizando información disponible en distintas fuentes como registros administrativos, bases de datos del mismo programa, además de la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (Esidet), entrevistas con beneficiarios del programa y con personalidades de las instituciones de investigación superior y centros públicos de investigación que han participado en este programa.

Los resultados del estudio se dividen en cuatro capítulos: en el primero se hace una revisión de la literatura, que permite marcar el programa en términos estratégicos y se analizan experiencias internacionales de programas similares al PEI.

El segundo capítulo incluye una analítica descriptiva del programa con resultados y hallazgos de la investigación y un análisis comparativo de las empresas beneficiadas con el PEI y de las empresas que no participan en el programa. Por ello, se utilizó información procedente de los registros administrativos del programa y la Esidet.

“Se presenta un análisis del impacto del PEI y del gasto de inversión y desarrollo tecnológico de las empresas, basado en la investigación desarrollada por el Conacyt, por el doctor Ángel Calderón Madrid”.

En el tercer capítulo se presentan datos estadísticos del programa por región y entidad federativa; además se incluyen 160 casos de éxito, cinco por cada entidad federativa, que fueron seleccionados por el Conacyt, apoyados por los diferentes actores del ecosistema de innovación.

Presentación-Libro-Conacyt_188.jpgEl directivo expresó que para el desarrollo de los casos de éxito se utilizó información de los proyectos de Conacyt y se complementó con entrevistas de los responsables de los proyectos de las empresas o enlaces de las instituciones de educación superior o centros públicos de investigación.

Por último, se incluye un apartado con algunas conclusiones del análisis del PEI y recomendaciones para mejorar su funcionamiento en el futuro.

Hugo Nicolás Pérez resaltó que como visión general, el libro resalta tres ejes fundamentales en los que el PEI ha mostrado el impacto de su implementación: empresas, centros de investigación e instituciones de educación superior, y la disciplina con que el Conacyt ha manejado el funcionamiento del programa

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a...