22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas herramientas

Con el propósito de incorporar el desarrollo de habilidades socioemocionales y de crianza positiva al escenario familiar y escolar, a fin de ser una herramienta de prevención de adicciones en menores, investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) dieron a conocer el programa Explora H: Giremos el mundo.

Lo anterior se desprende de que la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 señala que 6.2 por ciento de los mexicanos entre 12 y 17 años de edad ha consumido drogas ilegales al menos una vez.

Es así que el programa se enfoca a prevenir adicciones en niños, niñas y adolescentes de 9 a 15 años de edad, pero está dirigido a sus cuidadores o responsables de crianza, es decir, papás, tías, abuelas, maestros o cualquier hombre o mujer con ese encargo.

Durante la presentación de Explora H, la doctora María Elena Medina Mora, directora del INPRFM, destacó que el programa tiene como elemento clave modelos preventivos basados en la evidencia.

“Los chicos en esta franja de edad (de nueve a 15 años) ya han vivido los primero problemas emocionales y trastornos de ansiedad, los cuales se vuelven un riesgo muy importante cuando no se canalizan para los siguientes retos que enfrentarán, aunado a la amplia disponibilidad de sustancias a la que están expuestos, así como a la violencia que ya han enfrentado o que pueden vivir. Por eso trabajamos en desarrollar las habilidades para enfrentar esos riesgos.

Recalcó que un elemento esencial para lograr el objetivo es hacer el aprendizaje a partir del descubrimiento significativo, donde la búsqueda se vuelve un elemento muy importante.

“También se genera una respuesta afectiva, se trata la influencia social, se utilizan como estrategia los juegos de rol. Además, componentes como las tareas y los videos cortos son elementos que generan conocimientos que provocan cambios de actitud y que son el principio del desarrollo de las habilidades socioemocionales que van a incidir no sólo en cómo enfrentar los problemas de drogas, sino también cualquier otro que vivirán nuestros chicos en su desarrollo”, afirmó la especialista en adicciones.

Las habilidades socioemocionales que promueve Explora H refieren a la regulación de emociones, comunicación y solución de problemas, en tanto que en cuanto a crianza positiva se aluden temas como disciplina efectiva, supervisión y aliento parental.

El programa consta de tres vertientes: videos cortos con mensajes de desarrollo de habilidades socioemocionales, publicaciones diarias que refuerzan los mensajes objetivo y una serie animada de siete capítulos cuya historia de ciencia ficción y aventuras se desarrolla en el 2118 en la última ciudad de sobrevivientes del planeta Tierra llamada Kaluravit.

Usted puede conocerlo en www.facebook.com/ProgramaExploraH/ (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

México logra niveles de concentración solar únicos en el mundo gracias al LACYQS

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de la vida moderna requiere como insumo básico...

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...